Un recorrido literario gratuito por ciudades con el mismo nombre

La escritora y gestora cultural Paz Casas Nóblega está de estreno con un libro digital bilingüe. Su nueva obra, “De Córdoba a las Córdovas”, nos invita a conocer 18 lugares del mundo que comparten este nombre, ya sea en español o en inglés. La idea es hacer un viaje literario y geográfico que nos conecte con distintas realidades y culturas.

El libro, que se puede acceder de forma gratuita, es un trabajo de la Hermanamientos Editora desde Córdoba, Argentina. Reúne localidades que llevan el nombre “Cordova” y están situadas en países como Estados Unidos, Canadá, México, Perú y Filipinas. El objetivo de la autora es crear lazos simbólicos, uniendo a comunidades que, a pesar de su lejanía, comparten un origen.

Paz explica que el concepto detrás de esta publicación es “Cordova con V de viaje”. Este enfoque amplía la investigación iniciada anteriormente sobre las “Córdobas con B” de Iberoamérica. La autora quería explorar cómo un mismo nombre puede transformarse con el tiempo y el lugar, y cómo detrás de estas diferencias, hay historias comunes.

Entre los lugares que se destacan en el libro, encontramos:

  • Cordova, Tennessee: Este es el que más habitantes tiene, alrededor de 80 mil personas.
  • Cordova, Alaska: Rodeada de montañas y paisajes que quitan el aliento.
  • Cordova, Minnesota: Fundada en 1858, es considerada la más histórica.
  • Cordova, Nebraska: Aquí no hay mucha gente, apenas 90 habitantes, pero tiene su encanto.

El libro también arroja luz sobre la historia de estas comunidades. Muchas fueron fundadas entre los siglos XIX y XX, algunas en honor a la Córdoba española, mientras que otras adaptaron nombres locales al inglés. Además de los destinos en Estados Unidos, la publicación menciona también a Cordova en Filipinas, donde residen más de 60 mil personas, y otras comunidades en Perú y México.

Con “De Córdoba a las Córdovas”, se completa una serie que comenzó con “Las Córdobas con B de Iberoamérica”, la cual ya exploraba ciudades homónimas de la región, incluyendo la Córdoba argentina, fundada en 1573, y la Córdoba española, la madre de todas.

Hermanamientos Editora, que nació en 2016 en Córdoba, busca fortalecer la cultura vinculando ciudades a través de la literatura y el turismo. Su misión es documentar memorias compartidas y rescatar esos lazos invisibles que conectan comunidades más allá de fronteras geográficas.

Recuerda que “De Córdoba a las Córdovas” está disponible para leer y descargar. ¡Una oportunidad única para viajar desde tu casa!

Botão Voltar ao topo