Tres rasgos de personalidad asociados a la ansiedad, según expertos
La ansiedad es algo que muchas personas sienten, y está conectada con el miedo y el estrés. A menudo se manifiesta en taquicardias, pensamientos acelerados o incluso insomnio. Pero lo curioso es que a veces se esconde detrás de rasgos que vemos como virtudes, como la responsabilidad o la amabilidad.
La psicóloga Ángela Fernández ha compartido en un video que se volvió viral en TikTok que hay tres rasgos de personalidad que suelen tener quienes sufren ansiedad. Y, en lugar de considerarlos defectos, nos invita a mirar con más atención. “Reconocerlos no significa resignarse, sino aprender a gestionarlos para que no afecten nuestro bienestar diario”, explica.
Los tres rasgos de personalidad de la ansiedad
Fernández nos cuenta que, si bien la ansiedad puede parecer solo un problema emocional o biológico, es importante mirar más allá de los síntomas físicos. Hay patrones de pensamiento y comportamiento que podemos ajustar para ayudar a reducir el estrés que experimentamos sin darnos cuenta.
El primer rasgo que menciona es la autoexigencia. Esto es común entre quienes sufren ansiedad. Estas personas suelen ser responsables, disciplinadas y perfeccionistas, siempre buscando dar lo mejor de sí en todo lo que hacen. Desde chicos, aprenden que el reconocimiento llega cuando hacen bien las cosas, lo que se traduce en una necesidad de tener todo bajo control. Pero esta exigencia, que en principio puede parecer motivadora, a veces se convierte en un peso muy difícil de llevar.
Para romper este ciclo, la especialista sugiere trabajar en nuestra flexibilidad. Esto implica entender que errar es parte del camino y que no todo depende de nuestro esfuerzo. “Cuando dejamos espacio para la imperfección, el cuerpo también se relaja”, señala.
El segundo rasgo mencionado es la tendencia a ser “demasiado amables”. Muchas personas con ansiedad tienden a priorizar mucho las necesidades de los demás, a tal punto que olvidan las propias. A menudo, les cuesta decir “no” y sienten que son responsables del bienestar ajeno, lo que puede resultar muy agotador. Aquí, el consejo es aprender a establecer límites sin sentir culpa.
Finalmente, Fernández habla del neuroticismo, un rasgo que se refleja en una alta reactividad emocional. Esto significa que quienes lo experimentan pueden sentirse muy alterados por contratiempos menores, y su estado de ánimo puede verse afectado durante horas. La clave, según la psicóloga, está en tener rutinas que nos brinden calma, como la meditación o el descanso consciente, y ser más compasivos con nosotros mismos.
La conversación sobre la ansiedad es importante. Reconocer estos rasgos puede ayudarnos no solo a entendernos mejor, sino también a aprender a gestionar nuestras emociones de forma más saludable.