LifestyleÚltimas Noticias

Semana Azul: Mejorando la Calidad de Vida de Personas con Autismo

Es fundamental que la sociedad esté bien informada sobre el autismo. Recientemente se lanzó la Semana Azul 2025, un evento que antecede al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril. Durante esta semana, especialistas compartirán recomendaciones para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

La jornada titulada Miradas que sienten, que tuvo lugar en el Auditorio de la Cámara de Diputados, fue organizada por TEActiva, una asociación civil dedicada a visibilizar el autismo en la agenda pública. Durante el evento, se presentaron disertantes destacados y se compartieron historias inspiradoras, como la de Rodrigo Rey, un reconocido arquero, quien ofreció una perspectiva sobre los desafíos que enfrentan las personas con autismo.

Es vital que la sociedad cuente con mayor información sobre el autismo. Gentileza: C5N

Iniciativas y Colaboración

Paulo Morales, periodista y presidente de TEActiva, consideró un hecho sin precedentes que 11 ONGs se unieran para promover actividades durante la Semana Azul, con el objetivo de abordar el tema en profundidad. Queremos mejorar la calidad de vida desde distintos frentes, incluyendo apoyo a las personas, capacitación docente y comunicación, enfatizó.

Morales subrayó que el diagnóstico de autismo ha aumentado considerablemente. Hace 20 años, la estadística era de 1 en 150. El año pasado, fue de 1 en 36, lo que indica un crecimiento de más del 300% en dos décadas, afirmó. Este aumento resalta la necesidad de que la sociedad y los líderes comprendan la situación para poder implementar cambios en las políticas públicas.

Actividades de la Semana Azul

  • El Obelisco se iluminará de azul el viernes.
  • Inauguración de un palco sensorial en el club Independiente.
  • Eventos conmemorativos el 2 de abril, incluyendo un festival musical en el Planetario el 5 de abril.

Morales también ofreció recomendaciones a los padres sobre cómo abordar el diagnóstico. El primer paso es aceptar que hay un problema y obtener un diagnóstico temprano, idealmente desde los 2 años. Es esencial trabajar de la mano con profesionales, aconsejó. Esta colaboración puede ayudar a las familias a encontrar la felicidad al centrarse en lo realmente importante.

Visibilidad y Educación

La abogada Carla Junqueira destacó la relevancia de la visibilidad que ha dado la historia de Rodrigo Rey al tema del autismo. El debate sobre la relación entre la escuela, la familia y el equipo terapéutico es crucial. Las escuelas deben comprender las legislaciones y las necesidades para evitar llegar a la judicialización, explicó.

Junquira también mencionó que este caso podría sentar un precedente sobre el manejo pedagógico de estudiantes con autismo. La escuela tiene la obligación de legitimar la participación de las familias y terapeutas en el proceso educativo, enfatizó.

Es imperativo incluir la agenda del autismo en las políticas públicas y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la educación y la información. Lo que se necesita es mayor concientización para que todos comprendamos más sobre el autismo, concluyó.

¿Quieres aprender más sobre el autismo y cómo puedes ayudar? Mantente atento a las actividades de la Semana Azul y participa en la creación de un entorno más inclusivo. ¡Comparte esta información y ayuda a generar conciencia!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo