Por qué se preparan los argentinos para competir
No hay necesidad de hacer un estudio profundo para notar que el fitness es una tendencia en Argentina. Sin embargo, entender las razones detrás de este fenómeno puede ser muy útil tanto para quienes manejan gimnasios como para los que disfrutan de hacer ejercicio. Recientemente, Mercado Fitness presentó un informe titulado ¿Qué quiere el cliente? que revela que la salud es la prioridad para el 29% de las mujeres y el 27,2% de los hombres.
Cuando miramos con más detalle los datos, surgen algunas diferencias interesantes. Según Guillermo Velez, quien lidera el informe y organiza la exposición Mercado Fitness 2025, los hombres suelen enfocarse más en el rendimiento físico y los deportes. En cambio, las mujeres tienden a priorizar el aspecto estético. Por ejemplo, un 25,8% de los hombres busca mejorar su estado físico, mientras que solo el 15% de las mujeres lo hace. Por otro lado, un 24,3% de las mujeres opta por tonificar y definir, en comparación con un 16,7% de los hombres.
En cuanto a las diferentes edades, los menores de 25 años se centran sobre todo en mejorar su atractivo y desempeño deportivo. Aquí, esas dos categorías alcanzan al 53% de las respuestas, mientras que solo el 17,7% declara entrenar para mantener la salud. Contrariamente, para los mayores de 50 años, lo prioritario es mejorar la salud general, con un 39,4% de elección, ya que valoran más la movilidad y la recuperación que la apariencia.
El informe también recoge lo que la gente considera al elegir un gimnasio. Uno de los datos más llamativos es que el 45,75% de los encuestados prioriza la ubicación por encima del precio, el cual solo se menciona en cuarto lugar, con un 17,52%. La cantidad y calidad del equipamiento tienen un 30,8% y los horarios un 23,88%.
En cuanto a modalidades de entrenamiento, el uso de pesas libres es el preferido, con un 56,07% en hombres y un 42,48% en mujeres, seguido de las máquinas de musculación. Aquí también se nota que los hombres tienden a enfocarse más en el trabajo de fuerza, mientras que las mujeres diversifican más sus actividades, dando más importancia a pilates y clases grupales. En la franja de mayores de 50 años, hay un aumento de interés en el entrenamiento funcional, pilates y natación.
Un mercado con espacio para crecer
Argentina tiene la tasa más alta de cultura fitness en toda Latinoamérica, con un 7,8% de la población practicando actividad en gimnasios, clubes o estudios. Si se incluyen actividades como pilates y yoga, ese porcentaje asciende al 8,9%. Pero no hay que pensar que el sector ya llegó a su máximo; Velez señala que países como EE. UU. o algunos nórdicos tienen adherencias del 20%, impulsadas por altos ingresos per cápita.
Aunque los desafíos económicos en Argentina son una barrera, también hay un aspecto que juega a favor: la calidad profesional de nuestros entrenadores, reconocida internacionalmente. De hecho, la exposición Mercado Fitness atrae a más de 10.000 visitantes de toda la región.
El informe ¿Qué quiere el cliente? busca no solo informar sobre el potencial de este sector en crecimiento, sino también servir como guía para que gimnasios y profesionales ayuden a los argentinos en su búsqueda del bienestar.