Novedades FiscalesÚltimas Noticias

Novedades legislativas del Fuero Laboral de la Ciudad de Buenos Aires

En el contexto de los recientes cambios normativos, se han introducido nuevas leyes que afectan el funcionamiento del Fuero Laboral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas modificaciones son el resultado de la necesidad de adaptar el sistema judicial local a las demandas contemporáneas, asegurando un proceso más ágil y accesible para los ciudadanos.

Nuevas normas de fondo que rigen en CABA

Nueva Ley de Procedimiento Laboral

La Ciudad ha aprobado el Código Procesal para la Justicia del Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionado bajo la ley N° 6790 el 16 de enero de 2025. Este código establece un marco procedimental claro que consta de 277 artículos, diseñado para regular el funcionamiento del fuero laboral.

Además, se complementa con la ley N° 6789, que crea una Cámara de Apelaciones del Trabajo y establece una Justicia de Primera Instancia con diez juzgados, así como el Ministerio Público Fiscal en materia laboral. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la eficiencia del sistema judicial y la resolución de conflictos laborales.

Características Generales de la Nueva Ley

El nuevo marco normativo busca mantener los principios protectores del derecho laboral y, al mismo tiempo, incorporar elementos de modernización como la oralidad, celeridad, gratuidad, digitalización y virtualidad. Esto incluye plazos procesales más breves, garantizando el derecho de defensa y promoviendo acuerdos conciliatorios en todas las etapas del proceso.

La ley está estructurada en siete títulos que abarcan desde la Parte General hasta Procedimientos Especiales, facilitando un enfoque integral en la gestión de los conflictos laborales. La normativa también permite la creación de una instancia administrativa con la capacidad de homologar acuerdos conciliatorios antes de iniciar acciones judiciales.

Procedimientos Especiales y Virtualidad

El nuevo procedimiento incluye un procedimiento abreviado para casos simples, donde se busca resolver conflictos en plazos de diez días. La digitalización es un elemento clave, ya que todas las actuaciones deben presentarse en formato digital, y las audiencias se realizarán de manera remota mediante plataformas digitales.

Esto refleja un avance hacia un sistema más eficiente, que asegura la correcta conectividad y la participación activa de las partes en el proceso. La ley también establece reglas claras para la presentación de pruebas, la celebración de audiencias y la dictación de sentencias, promoviendo un enfoque ágil y eficaz.

Etapas del Proceso Judicial

El proceso se inicia con la interposición de la demanda, seguido de una audiencia preliminar que busca una solución amistosa. Si no se logra un acuerdo, se procederá a la producción de pruebas en un plazo de sesenta días. La ley también establece que el tiempo para dictar sentencia será de treinta días desde la finalización de la etapa de alegatos.

Las apelaciones están permitidas contra sentencias definitivas y otras resoluciones que causen un gravamen irreparable, asegurando así que se respete el derecho de defensa en juicio.

La implementación de estas reformas marca un paso significativo hacia la modernización del sistema judicial laboral en la Ciudad de Buenos Aires. Estas novedades no solo facilitarán la resolución de conflictos laborales, sino que también promoverán un entorno más justo y accesible para todos los trabajadores.

¿Te gustaría saber más sobre cómo estas reformas pueden afectar tus derechos laborales? Comparte este artículo con colegas y mantente informado sobre las actualizaciones en el ámbito laboral y jurídico de la Ciudad.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo