Los datos que marcan la tendencia en moda
Antes de desaparecer en el horizonte, el sol en el atardecer de Aruba se transforma en una magnífica esfera naranja, reflejándose en el agua y en la arena blanquísima. Esta imagen, que culmina los apacibles días en la isla, ayuda a entender por qué este destino se ha ganado el corazón de los argentinos en 2025.
Ronela Croes, la CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba, anunció en una charla reciente que pronto se confirmará un vuelo directo entre Buenos Aires y la isla. Hasta ahora, si querías llegar a Aruba desde Argentina, tenías que hacer, como mínimo, una escala. Usualmente, esa parada es en Colombia, pero también hay conexiones que hacen escala en Lima, Panamá, Miami o Atlanta.
Este anuncio resulta relevante al observar los números: en lo que va de 2025, la cantidad de argentinos que eligieron Aruba como destino de vacaciones creció un 110%. Según datos del INDEC, el turismo internacional de argentinos aumentó un 57,3% entre enero y julio, no solo por el aumento en verano, sino por un crecimiento sostenido de los viajes en todo el semestre, con especial alza en julio.
Aruba, “una isla feliz”
La **belleza de Aruba** es asombrosa. Sus aguas turquesas, cálidas y transparentes, junto con la arena blanca, crean un escenario de ensueño. El clima soleado y la brisa constante hacen que cada momento sea un deleite.
Además de sus paisajes de postal, Aruba es considerada la isla más segura del Caribe según el Índice de Seguridad de las Islas del Caribe. Esto se debe a su baja incidencia delictiva—tanto delitos comunes como violentos—, el bajo riesgo de huracanes y el acceso a atención médica de emergencia. Aruba está en la misma categoría de seguridad que Argentina según el Departamento de Estado de EE.UU.
Aunque es un lugar seguro, siempre es mejor no dejar objetos de valor sin atención para evitar robos en espacios públicos.
La oferta gastronómica de la isla es de alta calidad. No hay una “comida arubiana” exclusivamente, pero se pueden probar platos típicos como el Keeshi Yena, un guiso dulce y salado con pollo y carne, cubierto con queso gratinado, que algunos restaurantes ofrecen.
Aunque la isla no produce muchos alimentos, además de algunas frutas y verduras, la variedad gastronómica es impresionante. Se puede encontrar comida de más de 100 nacionalidades diferentes, y las cadenas de comida rápida más conocidas de EE.UU. también están presentes.
Todo importado
**Como Aruba no cuenta con industria, todo lo que consumen es importado**. Los últimos datos indican que la categoría de “Alimentos” representa alrededor del **16%** de sus importaciones. Ir a un supermercado en Aruba es como visitar un catálogo de la industria alimentaria mundial.
Casi la mitad de los productos llegan desde EE.UU. (46%), lo que abre oportunidades para proveedores internacionales, especialmente en el segmento premium.
Uno de los productos más populares es el vino argentino, que tiene buena presencia en la isla. En muchos restaurantes se pueden encontrar botellas de bodegas mendocinas, siendo el Malbec el más destacado.
En cuanto a la inflación, el Banco Central de Aruba intenta controlar los precios mediante políticas monetarias y tasas de interés. Sin embargo, la Secretaría de Economía reconoce que poco se puede hacer para frenar el impacto general de los precios, especialmente los de la energía.
El gobierno lleva a cabo un control de precios en productos de la canasta básica, limitando los márgenes de ganancia permitidos para las empresas. Por ejemplo, los huevos de producción local deben estar a un precio fijo de 6,80 florines la docena (u$s3,90). Inspectores de la Secretaría realizan controles en comercios y aplican multas si encuentran precios fuera de rango.
Diversificando la economía
El mayor reto de Aruba es **diversificar sus ingresos**. En la actualidad, el **80% del PBI depende del turismo**, y el restante 20% recibe un gran aporte del gobierno mediante inversión pública.
Ronela Croes señala que la estrategia de turismo de la isla se basa en dos ejes: el primero es diversificar el origen de los visitantes, prestando especial atención a los viajeros de América Latina. Esto se logra mediante la creación de rutas aéreas directas para facilitar el acceso.
El segundo eje es definir qué tipo de turismo desean atraer. Dado que no se permiten nuevos hoteles, Aruba busca consolidarse como un destino exclusivo que maximice ingresos sin incrementar el volumen de turistas.
La escasez de mano de obra es otro gran desafío. Cada año, Aruba recibe aproximadamente 1,4 millones de turistas, en comparación con una población estable de unos 110.000 habitantes.
Daniel Ferrara, del grupo gastronómico Gianni’s, comentó que se esfuerzan por ayudar a los trabajadores que desean mudarse a la isla, facilitándoles la búsqueda de vivienda y ofreciendo salarios por encima del promedio del sector.
Por su parte, Crescenzia Biemans, CEO de Bucuti & Tara, enfatizó que su enfoque de retención de talentos va más allá de los salarios, incluyendo beneficios que aseguren la permanencia y garanticen un servicio de calidad.
Cinco imperdibles para los viajeros
- Playas: Eagle Beach / Rodger Beach: Lo ideal es alquilar un auto y recorrer la isla, que se puede hacer en menos de una hora. Destina al menos un día en cada playa que elijas. Eagle Beach, en la costa oeste, y Roger Beach, en la costa sudeste, son paradas obligatorias.
- Los murales en San Nicolás: Esta zona es la capital cultural de Aruba, a solo 30 minutos de los hoteles. Un recorrido por sus murales de arte urbano es una excelente oportunidad para conocer la obra de Tito Bolivar, el “alcalde callejero”.
- Dónde comer: La oferta gastronómica es de primera. Restaurantes como Papiamento, donde puedes probar el Keeshi Yena, y Caya House, que mezcla sabores caribeños y latinoamericanos, son excelentes opciones. Para disfrutar de un atardecer en el mar, reserva en The West Deck. Gianni’s, famoso por su variedad de pastas, es un clásico en la zona hotelera.
- Paseo en catamarán: Ver las puestas de sol en Aruba es imperdible, y un paseo en catamarán las hace aún más especiales. Es una forma diferente y placentera de culminar el día.
- Centro de la ciudad: recorriendo la zona antigua: Si quieres salir de los circuitos turísticos más comunes, visita “Aruba Experience”, una cafetería con desayunos saludables. En esta área, que también recibe cruceros, se encuentran tiendas de marcas internacionales y souvenirs a buenos precios, ¡ideal para llevar regalos a casa!