La sociedad argentina de pediatría advierte sobre vacunación infantil

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) está realmente preocupada. Recientemente emitieron un comunicado en el que advierten sobre un “escenario de fragilidad inmunológica colectiva” en Argentina. Lo que pasa es que los niveles de cobertura de vacunación infantil y adolescente han caído de manera alarmante en los últimos años.

Los especialistas subrayan que menos personas vacunadas ponen en riesgo la protección comunitaria. Esto podría facilitar el regreso de enfermedades que creíamos controladas, como la hepatitis A, la tos convulsa, el sarampión y la poliomielitis. Es un llamado de atención que no se puede ignorar.

La SAP ha observado un descenso sostenido y generalizado en la aplicación de vacunas del Calendario Nacional de Vacunación (CNV). Según la doctora Alejandra Gaiano, prosecretaria del Comité de Infectología de la SAP, esta tendencia es bastante preocupante: “Las cifras actuales no solo comprometen la inmunidad individual, sino que ponen en riesgo la salud pública en su conjunto“.

Algo que se destaca es que la caída en la cobertura afecta a todas las edades, pero es especialmente preocupante en niños menores de 18 meses, embarazadas y durante la adolescencia. Esto tiene que alertarnos sobre la importancia de mantener las vacunaciones al día.

Preocupante caída en los niveles de vacunación infantil y adolescente

En un análisis más profundo, la SAP indicó que en 2024, ninguna de las vacunas evaluadas alcanzó esa meta del 95% que se necesita para asegurar la inmunidad colectiva. Algunas incluso están por debajo del 50%.

El caso más alarmante es el de la vacuna triple viral (que protege contra sarampión, rubéola y paperas), que solo llegó al 46% en 2024. Para ponerlo en perspectiva, entre 2015 y 2019 se mantenía en un 90%. Esto significa que, sin una intervención, estas enfermedades podrían volver a aparecer en el país.

Además, el refuerzo contra la poliomielitis, que en años anteriores nunca bajó del 84% entre los que ingresaban a la escuela primaria, se desplomó a un 47,6% en 2024, un mínimo histórico.

También ha habido una considerable disminución en el esquema de vacunación obligatorio para preadolescentes, que ha bajado hasta 10 puntos porcentuales. La vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) es otro caso crítico: solo llegó a la mitad de los chicos y chicas que necesitaban recibirla.

Estos datos son motivo suficiente para que todos reflexionemos sobre la importancia de las vacunas y tomemos acción en nuestra comunidad. ¡Nos afecta a todos!

Botão Voltar ao topo