Economía

Guillermo Francos será el representante del Gobierno en la UIA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será la voz principal del Gobierno en un encuentro muy esperado. Este martes, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) celebra el Día de la Industria y, aunque invitaron al presidente Javier Milei, aún no hay confirmación de su asistencia.

Este evento se realizará en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Córdoba. Es el 17° Coloquio Industrial, un espacio que representa lo mejor de la industria cordobesa y que este año cobra un carácter nacional al unirse con la Unión Industrial Argentina (UIA) para festejar el Día de la Industria.

La apertura del coloquio estará a cargo de varias figuras importantes: Luis Macario, presidente de la UIC; Martín Rappallini, presidente de la UIA; Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, y obviamente, Guillermo Francos. Durante el evento, se presentará el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”, seguido por la entrega de premios en homenaje al Día de la Industria.

Entre las charlas confirmadas, hay una que promete ser muy interesante: “Competitividad comercial en tiempos de incertidumbre global”, a cargo de Marisa Bircher, exsecretaria de Comercio Exterior de la Nación y fundadora de la consultora Bigloba. Además, Diego Coatz, economista y director ejecutivo de la UIA, dará una charla sobre el potencial industrial y las políticas de Estado que se necesitan para impulsar la competitividad y el desarrollo productivo.

El programa también incluye un panel de debate con la participación de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y Rappallini. Esta semana, el titular de la UIA mantuvo reuniones con los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Jujuy, Carlos Sadir. Están trabajando para que las provincias y los municipios reduzcan la presión tributaria local.

Durante su visita al NOA, se insistió en la necesidad de retomar el régimen conocido como Decreto 814, que establecía una alícuota del 16% para las contribuciones patronales, además de la posibilidad de que las empresas puedan tomar parte del IVA a cuenta, especialmente cuando están ubicadas lejos de los puertos y centros de consumo.

Así, este encuentro promete ser un gran espacio de diálogo y propuestas para mejorar la situación industrial del país.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo