Gobierno convoca Consejo del Salario para aumentar sueldo mínimo

El Gobierno convocó para este mes una nueva reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Este encuentro se realizará el 26 de noviembre de forma virtual, y su objetivo principal es discutir una actualización del salario mínimo, así como las prestaciones por desempleo.

Desde agosto, el salario mínimo se mantiene en $322.200, un monto que se ha congelado por varios meses. Durante la reunión, se buscará definir nuevas cifras que se alineen con la realidad económica del país.

La convocatoria se hizo oficial a través de la Resolución 6/2025, que fue publicada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Trabajo. El encuentro comenzará a las 12:30, con una segunda convocatoria prevista para las 14:00, en caso de que no se logre el quórum requerido en la primera.

El Consejo del Salario es un espacio donde se discute el piso salarial para todos los trabajadores registrados. Está compuesto por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, todos designados ad honorem por el Poder Ejecutivo, además de un presidente designado por el Ministerio de Trabajo. La discusión es fundamental, ya que define el ingreso mínimo y también sirve de referencia para el cálculo de diferentes prestaciones sociales.

Entre los temas que se abordarán durante la reunión, se incluye la designación de dos consejeros por sector para la firma del acta y la consideración de asuntos propuestos por la Comisión del Salario Mínimo, que se reunirá el mismo día a las 10:00.

Hay que señalar que el salario mínimo actual también impacta en diversas prestaciones sociales, gestionadas por la ANSES. Este monto es clave, ya que no solo representa el ingreso básico para los trabajadores formales, sino que también influye en la situación económica de muchas familias.

Además, la Secretaría de Trabajo indicó que hay otra reunión planificada para el 7 de noviembre, donde se analizará la situación de las remuneraciones mínimas del personal doméstico, según lo establecido por la Ley 26.844.

Sin duda, estos encuentros son esenciales para el bienestar económico de muchos argentinos.

Botão Voltar ao topo