gildo insfrán podría aspirar a un nuevo mandato

La semana pasada, Formosa tomó una decisión importante al prohibir la reelección indefinida para los cargos de gobernador y vicegobernador. Esta medida sigue lo que en diciembre de 2024 dictó la Corte Suprema. Sin embargo, esto no significa que Gildo Insfrán, el actual gobernador, se vea obligado a dejar el cargo, ya que, de alguna manera, todavía podría buscar un nuevo período en las elecciones de 2027.

Estos cambios fueron realizados durante la Convención Constituyente que está reformando la Constitución provincial, un proyecto impulsado por Insfrán y aprobado en la Legislatura. Aunque la reforma abarca varios temas, la oposición ha señalado que, en realidad, es una estrategia para permitir que Insfrán permanezca en el poder por cuatro años más.

¿Por qué Insfrán podría volver a postularse?

El hecho es que la nueva Convención, dominada por el Partido Justicialista, derogó la cláusula que permitía la reelección indefinida. Al principio, se pensó que esto afectaría directamente a Insfrán, pero los nuevos mandatos comenzarán a contarse a partir de la reforma. Esto significa que, si es reelecto, podría permanecer al frente hasta 2031.

Es interesante recordar que en diciembre de 2024, la Corte Suprema declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución de Formosa. Ante esta situación, Insfrán presentó un proyecto para reformar la Constitución, que fue aprobado el año pasado con una mayoría clara: 20 votos a favor y 10 en contra.

La administración provincial argumentó que “reformar la Carta Magna no solo se trata de modernizar un documento, sino de responder a los valores de una sociedad que está cambiando, buscando crear un marco legal que promueva el bienestar y la justicia social para todos”.

Como resultado, el 29 de junio, los ciudadanos de Formosa fueron a las urnas, no solo para renovar cargos legislativos, sino también para elegir a quienes formarían parte de la convención encargada de discutir los cambios en la Constitución. El peronismo ganó de manera contundente, obteniendo el 68% de los votos en una oposición fragmentada entre La Libertad Avanza y una versión local de Juntos por el Cambio.

Esto le otorgó al oficialismo el control de alrededor del 70% de los constituyentes, dejando al resto de la oposición repartidos en el 30% restante.

La oposición exige intervención federal

Tras las modificaciones en la reforma constitucional, el senador nacional Francisco Paoltroni, quien ocupó el segundo lugar en las elecciones, no tardó en denunciar: “Es otra trampa. El nuevo artículo 132 es un escándalo”. Paoltroni, con un ángulo crítico, recordó que Insfrán ha sido el gobernador con más tiempo en el poder en la historia de Argentina, acumulando ya 38 años.

El senador también volvió a pedir una “intervención federal”, un tema que ha estado en la agenda sin éxito hasta ahora. Gabriela Neme, otra crítica de la gestión de Insfrán, se pronunció en términos similares antes de la aprobación de los cambios: “Hoy se completa el fraude contra la gente y el golpe de Insfrán a la Corte Suprema”.

Por último, Neme hizo un llamado a restablecer la república en Formosa, sugiriendo que, si por ley no se logra, se necesitaría una intervención federal. Insfrán ha estado en el poder desde 1995, en su octavo mandato, y podría lanzarse por un noveno en 2027, a menos que la Convención establezca cambios que lo impidan.

Botão Voltar ao topo