Europa prohíbe sustancias tóxicas en esmaltes de uñas

Una normativa de la Comisión Europea ha decidido restringir el uso de ciertos ingredientes químicos que se encuentran en esmaltes y geles para uñas. Esta medida se basa en estudios que advierten sobre los peligros para la salud humana al estar expuesto a estas sustancias.

Desde el lunes, están prohibidos dos compuestos: óxido de difenilfosfina (TPO) y dimetil-p-toluidina (DMTA). Ambos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR) por la Comisión, lo que significa que podrían provocar problemas serios de salud.

Europa prohibió dos sustancias tóxicas habituales en esmaltes de uñas

Esta categorización indica que la ciencia ha demostrado que estos compuestos pueden producir cáncer, causar mutaciones genéticas y complicar la fertilidad. La prohibición fue formalizada a través del Reglamento (UE) 2025/877, que se aprobó en mayo de 2025. Esta norma actualiza la ley general de cosméticos y suma el TPO y el DMTA a la lista de ingredientes que no se pueden usar.

Para dar un poco de contexto, el TPO actúa como un “fotoiniciador”, que se encuentra en muchos geles semipermanentes. Por otro lado, el DMTA mejora la adhesión y la resistencia del esmalte, pero lo que es más importante, ambos productos son manipulados con luz ultravioleta para que se “solidifiquen”.

Cuáles son los riesgos para la salud

El profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, Miguel Motas, explica que ambos compuestos son de categoría CMR 1B, lo que los coloca en la segunda clasificación más peligrosa. “Son carcinógenos y mutágenos que alteran el ADN, provocando tanto mutaciones como cáncer”, detalla.

Algunos de los riesgos incluyen:

  • El TPO puede irritar la piel, provocar alergias y alterar moléculas en el ADN, contribuyendo a problemas reproductivos y un riesgo más alto de cáncer.
  • El DMTA es aún más amenazante. Motas advierte que “el DMTA inhalado puede causar intoxicación, es tóxico en la piel y cancerígeno”. Si se inhala en grandes cantidades, puede afectar la hemoglobina y dificultar el transporte de oxígeno, lo que podría resultar en intoxicación aguda. También afecta el ADN y es muy tóxico para el hígado y los riñones.

Además, Olea menciona que tanto el TPO como el DMTA son disruptores endocrinos, que alteran el sistema hormonal, lo que puede llevar a problemas de fertilidad, diabetes, obesidad y cáncer. “Los prohíben como CMR porque hablar de disruptores es complicado para las autoridades; tendrían que prohibir muchos más productos”, explica el académico.

El grupo más afectado por estos químicos son los que trabajan con ellos a diario, como los profesionales de la manicura. La exposición constante, ya sea por inhalación o contacto, aumenta la probabilidad de sufrir efectos adversos.

El TPO es particularmente riesgoso al aplicarse, ya que se puede inhalar y entrar en contacto con la piel. Una vez que el esmalte se endurece, el riesgo disminuye. En cambio, el DMTA es un activador que no necesita luz, polimerizando al contacto con el aire, lo que lo hace peligroso durante su manipulación.

Botão Voltar ao topo