El Gobierno nombra a Miguel Romero presidente del INTI
El Gobierno Nacional ha confirmado un cambio importante en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En los próximos días, Miguel Romero tomará las riendas del organismo, reemplazando a Daniel Afione, quien decidió presentar su renuncia.
Romero es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y también se desempeña como docente. A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la Defensa del Consumidor Constitucional, ha sido director del Servicio de Conciliación Previa de las Relaciones de Consumo (COPREC) y recientemente, trabajaba como asesor en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Desde el Ministerio, explican que buscan “ordenar y mejorar la administración del INTI”. La idea es que el organismo recupere su papel como un motor del desarrollo tecnológico de la industria en el país. Es un desafío que viene con expectativas de cambios significativos.
Por su parte, Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de la Producción, fue quien aceptó la renuncia de Afione y reconoció el esfuerzo realizado durante su gestión. Sin embargo, la salida de Afione no ha sido sencilla.
La renuncia de Daniel Afione
La salida de Afione se da en un contexto complicado. Su gestión estuvo marcada por fuertes críticas internas y sindicales. Durante su mandato, el INTI vio la reducción de 726 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 23% de su personal. Para muchos gremios y empleados, esos despidos equivalen a un vaciamiento de áreas estratégicas. Esto tuvo un impacto directo en la asistencia a pymes y en los controles de calidad de productos industriales en el mercado.
Además, se cuestionó su doble rol. Al mismo tiempo que presidía el INTI, Afione también ocupaba la vicepresidencia de una consultora privada llamada AITA, que brinda servicios similares al instituto, especialmente enfocados en la industria automotriz. Esta situación generó preocupaciones sobre un posible conflicto de interés que podría haber afectado la transparencia del organismo.
Desde el ámbito político, la Multisectorial del INTI subrayó que la salida de Afione coincide con la derogación del Decreto 462/25, que intentaba cambiar la estructura interna del organismo. Los trabajadores, por su lado, siguen reclamando por salarios atrasados, precarización laboral, becas no renovadas y la reactivación de la carrera profesional, que ha estado congelada durante varios años.
El rol estratégico del INTI
El INTI, fundado en 1957, es fundamental para la innovación tecnológica, certificación y asistencia técnica en nuestro país. Sus laboratorios verifican, por ejemplo, la calidad de la leche y el poder calorífico del gas natural, aspectos cruciales para la seguridad y consumo diario de millones de argentinos.
Con presencia en todo el territorio, el instituto cuenta con 23 sedes regionales, que abarcan desde el Centro y Cuyo hasta el Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia. También tiene el Parque Tecnológico Migueletes en San Martín, un espacio destinado a impulsar la investigación y desarrollo.
En cuanto al presupuesto, el INTI tuvo asignado para 2025 un total de $85.629 millones, aunque hasta julio, solo se había ejecutado el 40%. Esta cifra representa aproximadamente el 0,07% del gasto público nacional, un porcentaje modesto pero que refleja la importancia del organismo en el entramado productivo argentino.