El gobierno de Brasil solicita evaluación de salud de Bolsonaro

La solicitud, enviada al juez Alexandre de Moraes, fue firmada por el jefe de la Secretaría de Administración Penitenciaria (Seape), Wenderson Souza, y presentada ante el tribunal el lunes. La prensa de Brasil indica que este movimiento busca evitar que el exmandatario sea trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Papuda, ubicada en la capital.

El gobierno del distrito, manejado por figuras cercanas a Bolsonaro, argumenta que el expresidente ha pasado por varias intervenciones quirúrgicas recientemente. También pide que se verifique si su estado de salud puede ser atendido adecuadamente en las cárceles de Brasilia en términos de atención médica y nutricional.

Alternativas que estudia la Justicia

El Supremo está considerando varias alternativas para la situación de Bolsonaro. Una de ellas es que permanezca en una celda especial dentro de la sede de la Policía Federal. Esta medida ya se aplicó con Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo 580 días preso en Curitiba antes de ser liberado.

Otra opción en la mesa es el arresto domiciliario, aunque esta posibilidad aún no ha alcanzado consenso entre los magistrados. La decisión final dependerá de un informe médico que debe solicitar el juez Moraes, quien lleva el caso principal contra Bolsonaro por intentar subvertir el orden democrático tras las elecciones de 2022.

Desde este viernes, el Supremo comenzará a revisar los recursos presentados por Bolsonaro y otros seis acusados de liderar la trama golpista. Estos recursos cuestionan supuestas contradicciones en la sentencia, aunque se estima que, según fuentes judiciales, serán desestimados.

La defensa del expresidente apeló la condena de 27 años

El lunes pasado, la defensa de Jair Bolsonaro presentó una apelación formal contra la sentencia que lo condenó a 27 años y tres meses de prisión por haber liderado un intento de golpe de Estado. Este recurso se interpuso apenas cinco días después de la publicación oficial del fallo del STF, momento a partir del cual empezó a correr el plazo para impugnar la decisión.

El 11 de septiembre, el Supremo declaró al exmandatario culpable de liderar una organización criminal con la intención de perpetuarse en el poder luego de su derrota frente a Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

Los abogados de Bolsonaro calificaron la sentencia de “injusta”, argumentando que no hay pruebas directas que lo vinculen a los hechos y que el fallo carece de fundamentos sólidos para justificar la severidad de la pena.

Las presiones políticas en Brasil

Mientras se espera la revisión de su caso, Jair Bolsonaro enfrenta una fuerte presión política. Por un lado, la oposición exige el cumplimiento estricto de la condena, mientras que su entorno cercano pide al Supremo un trato diferencial dada su frágil salud.

La resolución del tribunal será crucial no solo para definir las condiciones de detención del exmandatario, sino también para medir la tensión institucional que atraviesa el país, especialmente a menos de un año de las nuevas elecciones presidenciales.

Botão Voltar ao topo