Educación en el corazón del glaciar Perito Moreno
Los alumnos de 5º año de turismo del Colegio Padre Manuel González, en El Calafate, vivieron una experiencia educativa excepcional al recorrer a pie la zona periglaciar del Glaciar Perito Moreno. Esta actividad se enmarca en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y fue organizada por Hielo y Aventura, la concesionaria del Parque Nacional Los Glaciares. La propuesta permitió a los estudiantes complementar sus conocimientos teóricos con una vivencia práctica que quedará grabada en su memoria.
La jornada comenzó con una navegación frente a la majestuosa cara sur del glaciar, seguida de un desembarco en la costa opuesta del Lago Rico. Allí, los estudiantes hicieron una caminata que los llevó más cerca del hielo. Esta conexión directa con la naturaleza les brindó la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de los entornos glaciares en nuestro ecosistema.
Los chicos también participaron de una exposición informativa donde aprendieron sobre el rol crucial de los glaciares, el hielo y la nieve en el sistema climático y el ciclo del agua. Se destacó su papel como reservas de agua dulce, reguladores del clima y fuentes de información científica que ayudan a entender los cambios ambientales a lo largo del tiempo.
Al finalizar la actividad, se presentaron diversas iniciativas ambientales enfocadas en la reducción de la huella de carbono, el apoyo a energías limpias y la educación sobre la conservación de especies nativas. Además, los estudiantes recorrieron las instalaciones de Hielo y Aventura para conocer el “detrás de escena” de las excursiones. En los siguientes días, continuarán su formación en áreas como gestión de ventas y atención al cliente.
Desde la empresa, resaltaron que muchos de sus egresados ahora forman parte del equipo de trabajo. Buscan fomentar un vínculo profundo entre los alumnos y los glaciares, entendiendo que no solo son un atractivo turístico, sino ecosistemas frágiles esenciales para el equilibrio ambiental. La preservación de estos glaciares depende del compromiso de las nuevas generaciones, quienes serán los encargados de cuidar nuestro patrimonio natural.
Para poner en perspectiva, los glaciares cubren aproximadamente el 10% de la superficie terrestre y son el resultado de procesos que llevan miles de años. A medida que la nieve se acumula, se compacta y se convierte en hielo, dando lugar a estas impresionantes masas que moldean el paisaje. Su conservación es vital para la vida en nuestro planeta, algo que estos estudiantes ahora comprenden mucho mejor.