Economía
-
Pérdidas de u$s200 millones en 2025 ponen en riesgo 5.000 empleos
La pesca en Argentina vive un momento complicado. En junio, registró una caída interanual del 74,6%, lo que lo convierte en el sector que más impactó negativamente en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC. Esta crisis, impulsada por la baja en los precios internacionales, un conflicto sindical y la disminución de la demanda interna, ya le costó…
Leer más -
El Gobierno prepara un plan de infraestructura tras estabilización financiera
El equipo económico está a punto de lanzar un plan de inversiones en infraestructura que se centrará en el sector privado. La idea es hacer nuevos llamados a licitación, lo que podría ser una bocanada de aire fresco para una economía que ha sufrido por el ajuste fiscal en los últimos tiempos. Un plan necesario José Luis Daza, viceministro de…
Leer más -
El Congreso escucha voces de apoyo pese al rechazo gubernamental
Esta semana, surgió una noticia interesante: la Cámara Argentina de la Indumentaria está trabajando en un proyecto de “ley Anti Shein”. Este movimiento tiene como objetivo regular el ingreso de mercancía importada a través de plataformas de fast fashion. La idea ya está generando reacciones en el ámbito político. Por un lado, algunos sectores del Congreso apoyan la medida, mientras…
Leer más -
Acuerdo de mejora salarial para empleados de heladerías
La Federación de Trabajadores Pasteleros celebró un nuevo acuerdo paritario con la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines, que afecta a los empleados de la rama heladería bajo el Convenio Colectivo de Trabajo Nº273/96. Esta negociación, liderada por Luis Hlebowicz, establece un sistema de recomposición salarial que combina asignaciones no remunerativas con un aumento directo al salario básico. Así,…
Leer más -
Los bancos ofrecen hasta 4,5% mensual, superando la inflación
En medio de la continua volatilidad cambiaria y las estrictas medidas monetarias del Banco Central, las tasas de plazos fijos para ahorristas han alcanzado cifras notables. De hecho, algunos bancos están ofreciendo hasta un 55% TNA para plazos de 30 días. Mientras tanto, está ocurriendo un aumento en el costo del crédito, lo que hace que la situación económica sea…
Leer más -
Guillermo Francos será el representante del Gobierno en la UIA
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será la voz principal del Gobierno en un encuentro muy esperado. Este martes, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) celebra el Día de la Industria y, aunque invitaron al presidente Javier Milei, aún no hay confirmación de su asistencia. Este evento se realizará en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Córdoba. Es…
Leer más -
La inflación de la Fed coincidió con lo esperado y hay posibilidades de recorte
El Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) para julio se ubicó en un 2,6% interanual, tal como se esperaba, según la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA). Este indicador es clave para la Reserva Federal (Fed), que lo utiliza para evaluar la evolución de los precios en la economía estadounidense en un momento donde…
Leer más -
Nuevos salarios desde septiembre tras el acuerdo reciente
Los trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) están de estreno con nuevas escalas salariales que comenzarán a regir a partir de septiembre de 2025. Esta actualización fue confirmada tras la homologación realizada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El convenio, que se firmó el 4 de junio, fue el resultado de un acuerdo entre la UOMRA…
Leer más -
Brasil estudia respuestas a EE.UU. por aranceles de Trump
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil está evaluando si debe responder a las restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Donald Trump. Esta medida incluye un arancel del 50% sobre las importaciones brasileñas, y marca un cambio importante en las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos. Por primera vez, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha…
Leer más -
Caputo: desarme de Lefis evitó más pesos y dólar elevado
El ministro de Economía, Luis Caputo, hizo un fuerte pronunciamiento sobre el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) en una entrevista reciente. Estos instrumentos de deuda, que son emitidos por el Tesoro Nacional en Argentina, son clave en la economía, y Caputo aseguró que sin esta decisión, el panorama monetario sería bastante más complicado. Según él, hasta podría…
Leer más