Cómo prevenir y actuar en caso de paro cardiorrespiratorio
En Argentina, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de fallecimientos. Con el objetivo de generar conciencia, se pone en marcha la importancia de las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) en situaciones de emergencia.
Cada año, mueren en el país aproximadamente 30.000 personas por problemas cardíacos, según el Ministerio de Salud. La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) señala que, en promedio, se produce una muerte súbita cada mil habitantes. Por eso, el Día Mundial del RCP, que se celebra el 16 de octubre, busca resaltar la relevancia de estar preparados ante estas eventualidades.
¿Qué es el RCP y el DEA?
El RCP es una técnica esencial que se utiliza cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir. Consiste en dar compresiones torácicas y respiraciones boca a boca para mantener la circulación de sangre oxigenada hasta que se restablezca la función cardíaca. Por otro lado, el DEA es un equipo médico que analiza el ritmo cardiaco y, si es necesario, aplica una descarga eléctrica para reestablecer un latido normal. Lo mejor de todo es que el DEA es fácil de usar; está diseñado para que cualquier persona pueda actuar en emergencias, sin necesidad de ser un profesional de la salud.
La importancia de la educación en RCP
Marcelo Filiberti, Secretario de la Red Nacional de RCP, destaca que “el 70% de las muertes súbitas ocurren fuera de hospitales”. Por lo tanto, es fundamental que todos estén preparados para ayudar. La combinación de RCP inmediata y desfibrilación rápida puede aumentar la tasa de supervivencia hasta un 70%, especialmente si se actúa en los primeros 10 minutos.
Las autoridades comentan que hay mucho por hacer en términos de educación y capacitación. Afortunadamente, varios organismos, tanto públicos como privados, están trabajando en ello. Este octubre, por ejemplo, varias provincias, como Buenos Aires, están ofreciendo capacitaciones gratuitas de RCP en diversos espacios públicos.
Acciones clave en caso de emergencia
Si te encuentras en una situación en la que alguien sufre una pérdida inesperada de la función cardíaca, es importante seguir estos pasos:
- Verifica el pulso o la respiración. Si no hay signos de vida, llama a emergencias (107 o 911).
- Inicia las maniobras de RCP. Si hay más personas alrededor, divide tareas: uno realiza RCP y otro busca el DEA.
- Usa el DEA. Este dispositivo analizará al paciente y te dará instrucciones.
- Repite RCP y desfibrilación hasta que llegue el equipo de emergencias o la persona muestre signos de vida.
- Atención post-evento para el paciente.
- Recuperación, que incluye tratamiento adicional y apoyo psicológico.
Conciencia sobre la salud cardíaca
Javier Fernández Cronenbold, cofundador de Jotatec, menciona que cada vez más instituciones buscan capacitar a su personal sobre RCP y la utilización de DEAs. Según una reciente encuesta, ha aumentado la conciencia sobre el cuidado del corazón: el 76% de los encuestados no fuma y más del 58% realiza actividad física diariamente. También, más del 68% se hace chequeos médicos de rutina.
Es esencial que tanto las instituciones como la sociedad estén preparadas para actuar ante emergencias. La información y las herramientas están al alcance de todos, y es importante que tomemos un rol activo en nuestra propia seguridad y la de los demás.