Cómo limpiar el calcio en los riñones por medio de la alimentación
Las piedras de calcio, también conocidas como cálculos renales, son un problema común que puede surgir por diversos factores, incluyendo la falta de hidratación. Para ayudar a disolver el calcio acumulado en los riñones, es fundamental realizar ajustes en el estilo de vida y consultar con un profesional de la salud para establecer el tratamiento adecuado. Estos cálculos se forman debido a la acumulación de minerales y sales en la orina, y pueden causar un dolor intenso al desplazarse o al bloquear los conductos urinarios.
La aparición de cálculos renales puede verse favorecida por dietas ricas en oxalatos, poca ingesta de agua y consumo excesivo de sodio. Además, algunos suplementos pueden alterar el equilibrio de las sustancias en la orina, aumentando la posibilidad de formación de piedras. Es esencial realizarse controles médicos regulares si se padecen cálculos renales o condiciones que favorecen su formación, para establecer un tratamiento personalizado y seguro.

Los 7 consejos para limpiar tus riñones
- Incrementar la ingesta de líquidos: Beber al menos 2-3 litros de agua al día ayuda a diluir la orina y puede reducir la formación de cálculos de calcio. Incorporar líquidos como agua con limón puede ser útil, ya que el ácido cítrico del limón podría inhibir la formación de nuevas piedras.
- Reducir la ingesta excesiva de sodio: Disminuir el consumo de sal en la dieta puede ayudar a reducir el nivel de calcio excretado por los riñones. Evitar alimentos procesados, conservas y snacks salados es una buena práctica.
- Consumir calcio en cantidades adecuadas: Aunque pueda parecer contradictorio, es importante mantener un consumo moderado de calcio proveniente de alimentos, como lácteos, ya que una deficiencia podría aumentar la formación de cálculos. No abuses de suplementos de calcio sin recomendación médica.
- Evitar el exceso de proteínas animales: Las carnes rojas y otros productos animales, como huevos y mariscos, pueden aumentar los niveles de ácido úrico y calcio en la orina, favoreciendo la formación de cálculos.
- Reducir los alimentos ricos en oxalatos: Alimentos como espinacas, remolacha, nueces, chocolate y té contienen oxalatos, que pueden combinarse con el calcio y formar cálculos. Consumirlos con moderación es recomendable, especialmente si hay antecedentes de cálculos renales.
- Mantener un peso saludable: La obesidad y el sedentarismo están asociados con un mayor riesgo de desarrollar cálculos renales. Mantener un peso adecuado disminuye este riesgo.
- Consultar al médico sobre medicamentos: Si tienes cálculos recurrentes o problemas metabólicos, el médico puede recomendar medicamentos para reducir los niveles de calcio o ácido úrico en la orina.
¿Cuándo se operan las piedras de calcio en los riñones?
La cirugía para eliminar cálculos renales se considera cuando estos tienen un tamaño superior a 6 mm o cuando el tratamiento médico no es suficiente para eliminarlos a través de la orina. La opción quirúrgica dependerá del tamaño y la localización de las piedras, y puede llevarse a cabo mediante láser, ondas de choque o procedimientos endoscópicos.
Es fundamental prestar atención a los hábitos alimenticios y al consumo de líquidos para prevenir la formación de cálculos renales. Adoptar un estilo de vida saludable puede marcar la diferencia en la salud renal. Te invitamos a explorar más información sobre este tema y aplicar estos consejos en tu vida diaria para cuidar de tus riñones. Mantente informado y cuida de tu salud renal de manera efectiva.