Cambios en el padrón electoral de Buenos Aires: cómo consultar dónde votar

El trámite para consultar el padrón electoral en la provincia de Buenos Aires es sencillo y gratuito. Puedes hacerlo a través del sitio oficial de la Justicia Electoral. Solo necesitas completar algunos datos personales en el sistema.

Una vez que ingreses tus datos, el sistema te indicará si estás habilitado para votar. Es importante tener en cuenta que si no estás en el padrón, no podrás ejercer tu derecho al voto. Por eso, lo mejor es que lo verifiques con tiempo, así evitas sorpresas el día de la elección.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires 2025?

En las elecciones legislativas, tanto los ciudadanos argentinos como los extranjeros residentes pueden votar, siempre que cumplan con los requisitos del Código Electoral provincial. Para los ciudadanos argentinos, la edad mínima es de 16 años y deben tener residencia permanente en el distrito correspondiente. Es decir, necesitan vivir en CABA y no estar inhabilitados. Los naturalizados pueden votar a partir de los 18 años.

En el caso de los ciudadanos extranjeros, también pueden ejercer su derecho al voto desde los 16 años, pero deben tener residencia permanente, DNI extranjero con domicilio en CABA, estar incluidos en el padrón y no estar inhabilitados. Incluso, las personas privadas de libertad pueden votar si están en el padrón y tienen domicilio en CABA.

¿Quiénes están exentos de votar en las elecciones Buenos Aires 2025?

El voto no es obligatorio para algunos grupos. Quedan exentos de votar:

  • Jueces y auxiliares judiciales que trabajen durante la jornada electoral.
  • Ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es optativo.
  • Aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
  • Personas que están enfermas o imposibilitadas por causas de fuerza mayor.
  • Trabajadores de servicios públicos esenciales que no pueden asistir a votar, siempre que el empleador notifique con al menos 10 días de anticipación.

¿Qué pasa si no voto?

El voto es una obligación cívica para todos los electores habilitados. Si no te presentas sin justificación, podrías enfrentar multas económicas que van de $1.000 a $2.000. La cantidad depende de las infracciones previas que tengas según el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. También puede requerirse un trabajo comunitario de hasta tres días, si es así dispuesto por la autoridad.

Hay sanciones adicionales para quienes son designados como autoridades de mesa y no se presenten.

Causas válidas para justificar la ausencia

Si no podés votar, hay razones que se aceptan como justificación:

  • Estar a más de 500 kilómetros: hay que presentar una constancia de una comisaría.
  • Tener problemas de salud: deberás presentar un certificado médico.
  • Realizar tareas esenciales el día de la elección: el empleador tiene que informar al Tribunal Electoral con un mínimo de 72 horas de antelación.
  • Actuar como fiscal o personal electoral: se necesita una acreditación formal.

Recuerda que la justificación debe cargarse antes de que cierren los comicios en la plataforma oficial. Si no, el sistema te marcará como infractor.

¿Cuáles son los documentos habilitantes para votar?

Los documentos que podés presentar son:

  • DNI tarjeta, aunque diga “no válido para votar”.
  • DNI libreta celeste o libreta verde.
  • Libreta cívica.
  • Libreta de enrolamiento.

Es aconsejable que asistas a la mesa de votación con el mismo documento que figura en el padrón, o con uno más actualizado. Recuerda que el DNI debe ser presentado en formato físico, no digital.

Botão Voltar ao topo