Bank of America confirma pago de u$s200.000 a Espert
La documentación que ha surgido no se relaciona con una “contabilidad paralela”, como ha dicho Espert. En realidad, es parte de los registros bancarios de Bank of America, el banco más grande de EE.UU. Esta información se presentó como evidencia en el juicio de 2023 en Texas, donde Debra Mercer-Erwin, socia de Fred Machado, fue condenada. Actualmente, Machado está detenido en Río Negro mientras espera que la Corte Suprema decida sobre su extradición a EE.UU.
El periodista Andrés Lerner explicó en el programa Minuto Uno que la información contable proviene directamente del Bank of America y está relacionada con un movimiento de u$s200.000 hacia José Luis Espert. Este monto aparece en la causa judicial estadounidense, mencionando específicamente al diputado y no a su partido.
Qué dice el registro bancario que complica a José Luis Espert
El registro en cuestión data del 22 de enero de 2020, justo antes de que se solicitara el arresto de Machado por parte de la justicia de EE.UU. En este documento, se menciona a Espert por su nombre completo, con el detalle del monto de u$s200.000.
Además, se incluye el código N28FM, que corresponde a la matrícula del avión que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial en 2019. Espert ha admitido haber viajado en esa aeronave en varias ocasiones y también reconoció que Machado le prestó una camioneta para esos propósitos. En una entrevista, se defendió diciendo: “Me subí a los aviones que ellos me proveían… ¿sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así”.
Sin embargo, al ser cuestionado sobre la transferencia de dinero que recibió de Machado, que está acusado de narcotráfico, evitó dar detalles y tildó el caso de “operación” orquestada por Juan Grabois, quien lo denunció.
Según información de La Nación, la documentación está en el expediente 4:20-cr-00212-ALM-BD, conocido como “USA v. Mercer-Erwin et al.”, manejado por el juez federal Amos Mazzant en Texas. Espert contó que conoció a Machado en 2019, cuando promovía su libro La Sociedad Cómplice.
Un fallo reciente del juez Marcelo Martínez de Giorgi reveló que Espert utilizó aeronaves vinculadas a las empresas de Machado en al menos 35 ocasiones durante la campaña presidencial del 2019. Uno de esos ejemplos es un vuelo entre Buenos Aires y Puerto Madryn, que realizó para presentar su libro.
En el marco de esta causa, se tomaron testimonios, incluyendo el de un piloto, que ayudaron a determinar el número real de vuelos usados por Espert, que habían sido menos de los que inicialmente mencionó.
Cómo era la operatoria de Fred Machado en Texas
Los fiscales de Texas, liderados por Ernest González, destaparon un entramado que implicaba la compra y venta de aviones y helicópteros a través de empresas fachada. Esta operatoria incluía contratos fiduciarios que facilitaban movimientos irregulares de grandes sumas de dinero, ligadas incluso al narcotráfico.
Machado, junto a Mercer-Erwin y otros, fue acusado de usar este esquema no solo para negocios legítimos, sino también para blanquear dinero del narcotráfico. González señaló que al empezar este caso, la cantidad de aviones involucrados en el narcotráfico disminuyó notablemente.
Las transferencias registradas en los asientos contables del Bank of America se convirtieron en parte esencial del expediente que condujo a la condena de Mercer-Erwin. También llevaron a que el gobierno de EE.UU. solicitara la detención y extradición de Machado, cuyo destino todavía está en manos de la Corte Suprema argentina.
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco
El escándalo que vincula a Espert con Machado comenzó a calar hondo en la campaña de La Libertad Avanza, donde el economista es el candidato principal en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el recientemente electo presidente Javier Milei ha salido a respaldar a su candidato.
“Son chimentos de peluquería”, desestimó Milei, sugiriendo que se trata de una operación política en vísperas de las elecciones del 26 de octubre. Comentó que esto es solo otra campaña de desprestigio similar a las que sufrió en 2019 y 2021. “Lo raro es que surge justo ahora, coincidiendo con el período electoral”, agregó. La aparición de estos documentos promete seguir generando fricciones dentro de La Libertad Avanza, donde varios miembros del equipo piden a Espert que brinde explicaciones claras sobre el asunto.