Artes escénicas, gastronomía y debate en un solo evento
Después de una exitosa primera edición en 2024, el Festival de Cocina y Teatro Judío vuelve a Buenos Aires con una propuesta renovada. Esta vez, trae una serie de “Sesiones Especiales”, un formato que no solo combina teatro, sino también un menú temático, música en vivo y un espacio para que el público converse con los artistas. Es una experiencia que busca integrar distintas disciplinas culturales y resaltar el significado de disfrutar todo como un ritual: ver, comer, escuchar, compartir y debatir.
El festival se llevará a cabo durante noviembre en varias salas porteñas, dirigida a quienes buscan una experiencia cultural enriquecedora. En este contexto, se invita a los asistentes a disfrutar de más que solo la obra; se trata de vivir un momento completo en comunidad.
Precios en el festival
Esta propuesta innovadora se alinea con tendencias globales en el sector, donde se busca mezclar diferentes disciplinas para ofrecer algo único. Las entradas están disponibles a través de Alternativa Teatral y hay dos opciones: platea general a $20.000 y una entrada de “experiencia completa” (que incluye función, menú, música en vivo y un debate moderado) a $44.000. Este último formato fue especialmente popular en la edición anterior, lo que validó su atractivo.
Programación destacada
En la programación, destacamos la obra “Ingue”, que se presentará el domingo 9 de noviembre en La Carpintería Teatro. El menú, diseñado por Cocina Shisvé, se inspira en clásicos de Europa Central y la comida criolla. Las siguientes funciones son el 16 y 30 de noviembre en Timbre 4, donde verán la obra “La Papa”, basada en una historia real que trata los vínculos familiares y las diferencias identitarias. Esta obra también estará acompañada de propuestas gastronómicas de Liliana Helueni, que ofrecerá versiones tradicionales y vegetarianas.
Ambas presentaciones contarán con música klezmer en vivo y finalizarán con un diálogo que no solo busca ser un cierre social, sino también un elemento curatorial que diferencia al festival de una típica experiencia gastronómica.
Un festival único
Con esta nueva edición, el Festival de Cocina y Teatro Judío se posiciona como un caso singular en la cultura argentina. A diferencia de los típicos “cenas-show” o eventos gastronómicos con una ambientación teatral, aquí la cultura judía se presenta como protagonista en cada aspecto: desde la mesa hasta la escena y la conversación. Si te interesa, ¡no te olvides de consultar más sobre la agenda completa en Instagram y en su sitio web!