LifestyleÚltimas Noticias

Andrés Ridois: Creando Vinos como Piezas de Arte

Andrés Ridois es un empresario y creativo destacado en el mundo vitivinícola, liderando las bodegas Sottano, Colosso Wines y Sin Reglas. Su enfoque innovador y artístico en la elaboración de vinos ha marcado una diferencia significativa en la industria.

Originario de Mendoza, Ridois ha desarrollado una identidad única en sus productos, combinando la creatividad con su pasión por el vino. Actualmente, se encuentra en Lima, donde se dedica a sembrar conexiones y contar historias a través de sus vinos. Mi familia no consume vino; soy el primero y el último en hacer vino en mi familia, menciona, lo que le otorga un enfoque personal y casi espiritual a su proceso creativo.

Andres Ridois comanda las bodegas Sottano, Colosso Wines y Sin Reglas.

La Filosofía del Vino como Arte

Una de sus creaciones más notables es el vino Mil Demonios, que trasciende lo convencional al considerarse una declaración estética y filosófica. Ridois describe el vino como una pieza de arte, tanto en su líquido como en su presentación. Mil Demonios simboliza los mil días de esfuerzo necesarios para alcanzar la belleza en cada botella. Para él, los nombres y conceptos asociados a sus vinos son una exploración de la dualidad humana y su búsqueda de la luz.

La estética de sus productos es igualmente importante. Desde etiquetas diseñadas con esmero hasta presentaciones creativas como El Purgatorio, que se ofrece dentro de una lámpara de acrílico, cada detalle cuenta una historia que refleja su visión artística. No hay otra forma de competir si no es con identidad, afirma Ridois, destacando su compromiso con la innovación y la calidad.

Producción en Masa con Alta Gama

Ridois ha logrado una hazaña única en el sector: producir 256 vinos distintos en un solo año, utilizando partidas que varían entre 3.000 y 5.000 litros. Hago alta gama en masa, se enorgullece de ser el único en Argentina en realizar esta producción a gran escala. Sin embargo, es consciente de los desafíos del mercado, que atraviesa una crisis significativa. La industria del vino está en crisis, advierte, y enfatiza que la clave no es simplemente aumentar la producción, sino enfocarse en crear un vino mejor, que cuente con alma y una historia detrás.

Un Mercado en Transformación

Ridois sostiene que el vino no debe ser una necesidad, sino un deseo. El vino no lo tienen que necesitar, lo tienen que querer, resume su filosofía. Mientras que la alta gama enfrenta un mercado desafiante, él sigue apostando por experiencias que dejen una impresión duradera en los consumidores.

Brasil y Argentina son actualmente sus principales mercados, pero su visión es global. Ridois comenta que los latinos tienen un apego que no se encuentra en el primer mundo; si te aman, no te sueltan, una observación que resalta la importancia de las conexiones emocionales en el mundo de las marcas.

Más que Vinos: Creando Experiencias

La creatividad de Ridois no se limita a la elaboración de vinos. Su bodega alberga Purgatorio, un restaurante de cocina consciente, y Petit Infierno, el primer cabaret-bodega en funcionamiento desde febrero. Estas iniciativas reflejan su compromiso con un enfoque holístico hacia la gastronomía y la experiencia del vino.

Cuando se le pregunta por su vino favorito, Ridois responde con humor: Soy promiscuo. Cada vino tiene su propio momento, pero menciona a sus arcángeles como sus creaciones más perfectas. Su enfoque multidimensional y su pasión por el vino como arte continúan inspirando a quienes buscan no solo una bebida, sino una experiencia enriquecedora.

Si deseas conocer más sobre el enfoque innovador de Andrés Ridois en la creación de vinos, te invitamos a explorar sus propuestas y descubrir cómo la pasión y la creatividad pueden transformar el mundo del vino en una verdadera obra de arte.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo