Acciones de Amazon caen por la intensa competencia en la nube
El mercado de la nube está en pleno auge, impulsado principalmente por el crecimiento de la inteligencia artificial (IA), y en este contexto, Amazon Web Services (AWS) ha sido un actor clave por casi veinte años. Sin embargo, las cosas se están poniendo difíciles para la compañía, que ha disfrutado de una participación de aproximadamente el 35% en este sector. Las proyecciones sugieren que para 2030 podría bajar a menos del 20%. Esto ocurre a medida que la competencia se intensifica, especialmente con Microsoft, Alphabet y Oracle pisando fuerte.
La presión es cada vez mayor, ya que la competencia en la nube está tomando impulso. AWS ha tenido que lidiar con rivales como Microsoft, que a través de su plataforma Azure, podría superar a Amazon en participación de mercado para 2029. Además, Oracle está entrando en la pelea con contratos multimillonarios vinculados a la IA, lo que podría catapultar su cuota de mercado al 12%, incluso superando a Google Cloud.
Echemos un vistazo más de cerca a cómo está impactando esto a las acciones de Amazon. Actualmente, las acciones de Amazon cotizan a unas 25 veces las ganancias futuras, lo que representa un gran descuento en comparación con el índice Nasdaq 100. Para ponerlo en perspectiva, Microsoft se encuentra en 32 veces y Oracle en 40 veces, alcanzando su ratio más alto desde la burbuja puntocom. En este juego, Alphabet se mantiene relativamente estable con un múltiplo de 22.
En el segundo trimestre, AWS comenzó a mostrar señales de desaceleración. Creció menos que sus competidores Microsoft y Alphabet, y los contratos de IA muestran menos atracción en comparación con Oracle y CoreWeave. Según algunos analistas, Amazon no está experimentando la misma aceleración en su cartera de pedidos impulsada por la IA, lo que hace que los inversores estén un poco preocupados.
El efecto de este panorama es evidente en el mercado: desde septiembre, las acciones de Oracle han subido más de un 20% gracias a pronósticos optimistas, mientras que Amazon ha visto una caída del 7,3% en el mismo período. Microsoft y Alphabet también se beneficiaron, con aumentos del 4% y 2,5%, respectivamente.
Oracle ha logrado posicionarse mejor en el mercado firmando acuerdos estratégicos, como un contrato de u$s300.000 millones con OpenAI en cinco años y negociaciones con Meta por aproximadamente u$s20.000 millones. Esta estrategia ha generado un gran entusiasmo entre los inversores.
A pesar de la competencia creciente, el mercado de la nube sigue teniendo un horizonte expansivo. Se espera que crezca un 27% al año hasta 2030, con un gasto que podría superar u$s1,3 billones, lo que deja espacio para varios jugadores en el campo. Sin embargo, la lucha por la rentabilidad se vuelve cada vez más intensa.
Aunque Amazon mantiene su posición de liderazgo, la distancia con sus competidores se va acortando. La clave para su éxito en la próxima década será su habilidad para recuperar protagonismo en la competitiva carrera de la inteligencia artificial.