PolíticaÚltimas Noticias

Corte Suprema: El Gobierno se Prepara para un Revés

El entorno político en torno a la Corte Suprema se torna incierto mientras el Gobierno observa de cerca los movimientos en el Senado. Este jueves, se discutirán los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, aunque las expectativas del oficialismo no son optimistas. La sesión comenzará a las 14:00 horas y, salvo que surjan sorpresas en la coalición peronista, se anticipa que el quórum será alcanzado sin que el Gobierno logre reunir los votos necesarios para la aprobación.

Con el presidente Javier Milei fuera del país buscando consolidar apoyos para un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el oficialismo parece haber cambiado de rumbo, priorizando la estabilidad económica por encima de sus aspiraciones judiciales. Este giro en la estrategia sugiere una falta de confianza en la aprobación de los candidatos propuestos para la máxima instancia judicial.

El Gobierno sigue de cerca los movimiento del Senado. Mariano Fuchila

Desarrollo de la Sesión en el Senado

En medio de las gestiones políticas, el clima es tenso. El titular del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Eduardo Vischi, y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, se reunieron con el asesor Santiago Caputo para discutir la situación. A pesar de las recomendaciones de no dar quórum, los partidos opositores como la UCR y el PRO han decidido participar en la sesión, lo que podría complicar aún más la posición del Gobierno.

La actual titular del Senado, Victoria Villarruel, no podrá presidir la sesión debido a su rol en la Presidencia, lo que añade otro desafío al oficialismo en este crucial encuentro. Desde su entorno, se indica que existe una fuerte aversión a perder en este contexto, lo que ha llevado a intensas negociaciones para avanzar en la aprobación de los pliegos.

Implicaciones de un Rechazo

Las repercusiones de un posible rechazo de los pliegos son significativas. En el caso de Manuel García-Mansilla, si su pliego es rechazado, podría continuar formando parte de la Corte en calidad de comisión hasta finales de año, aunque esto dependerá de su decisión personal. Por otro lado, Ariel Lijo enfrenta una situación más complicada, especialmente en el contexto de la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien busca que se reevalúe su condena en la causa Vialidad. Si la Corte no admite el recurso, la condena permanecerá firme, lo que añade presión sobre la política judicial del país.

Los próximos pasos del Gobierno dependerán de la evolución de esta sesión crucial. La posibilidad de que el oficialismo no logre los votos necesarios para sus candidatos podría desencadenar una serie de reacciones en el panorama político, intensificando la incertidumbre en torno a la Corte Suprema y su composición.

Reflexiones Finales

Este escenario plantea interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para mantener su agenda judicial en medio de una economía inestable y una oposición unida. Mientras los debates se desarrollan, el futuro de la Corte Suprema y la dirección de la justicia en el país permanecen en el aire.

Si estás interesado en conocer más sobre las dinámicas políticas que influyen en la Corte Suprema, te invitamos a explorar más información y compartir este contenido con quienes también podrían beneficiarse de él. Mantente informado y participa activamente en el debate sobre el futuro de la justicia en tu país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo