El Estado de las Rutas: Un Viejo Conflicto entre Gobernadores y el Gobierno Nacional
El estado de las rutas se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los gobernadores en Argentina. Aunque este tema ha sido recurrente durante toda la gestión actual, los reclamos por parte de las provincias se han intensificado en las últimas semanas, especialmente en aquellas que forman parte del cordón productivo de la Región Centro.
Abandono, falta de mantenimiento y desidia estatal son algunos de los términos utilizados por los distritos para describir la situación crítica de las rutas. Algunos jefes provinciales, incluso con presupuestos ajustados, han solicitado al Gobierno nacional la administración de rutas nacionales.

Provincias en Alerta: Santa Fe y sus Demandas
Recientemente, Santa Fe ha alzado la voz exigiendo que la Casa Rosada les otorgue el control de las rutas nacionales 11 y 34, cruciales para el transporte de producción agroindustrial hacia los puertos del río Paraná. El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, destacó que en 2024 se registraron 60 muertes en accidentes viales en estas rutas.
Para el Gobierno de Milei, las rutas nacionales no existen. La situación es insostenible, afirmó Enrico, criticando lo que percibe como una mirada porteña del gobierno, que ignora las necesidades del interior del país.
La Realidad en Otras Provincias
La provincia de Entre Ríos también ha expresado su descontento. El ministro de Planeamiento, Darío Schneider, presentó un pliego de reclamos a Vialidad Nacional, solicitando atención urgente a varias rutas cruciales. Aunque se comprometieron a realizar bacheos, muchos de los problemas planteados aún quedan pendientes de discusión.
Por su parte, Río Negro ha sido otra jurisdicción que ha manifestado su malestar. El gobernador Alberto Weretilneck ha solicitado la administración de las rutas nacionales 22 y 151, vitales para la región de Vaca Muerta. La falta de obras en la RN 23 también es motivo de preocupación, afectando la conectividad entre el Mar Argentino y la cordillera de Los Andes.
Reclamaciones Legislativas
Desde el ámbito legislativo, el diputado Julio Cobos ha pedido al Gobierno nacional que declare la emergencia de la infraestructura vial en la Ruta 7, particularmente en el tramo de Alta Montaña, donde la falta de mantenimiento ha generado serios problemas de seguridad.
Cobos subrayó que la desinversión en el mantenimiento de las rutas no solo afecta la seguridad vial, sino que también incrementa los costos logísticos de las mercaderías, lo que repercute negativamente en la economía general.
La Necesidad de Acción Inmediata
La situación de las rutas en Argentina está generando un creciente clamor por acción. Gobernadores y legisladores piden que se priorice la reparación y el mantenimiento de las vías de comunicación, esenciales para el desarrollo económico y la seguridad de los ciudadanos. Sin un enfoque adecuado, el riesgo de accidentes y el impacto en la logística seguirán aumentando, destacando la urgencia de un cambio en la gestión y atención a estas infraestructuras.