Preocupa el estilo y la intriga en la narrativa actual

Tres hermanos, ya adultos, se reencuentran tras la muerte de sus padres en la casa del bosque donde crecieron. En este escenario surgen tensiones ocultas y una historia de amor inesperada, todo envuelto en un aura de intriga. Esta es la premisa de “El final del bosque”, una novela de la escritora argentina María Fasce, quien recibió el Premio de Novela Café Gijón. Fasce, reconocida por su labor como escritora y editora, ha publicado once libros de ficción, llenos de historia y emoción. Desde Madrid, donde trabaja, pudimos charlar con ella sobre su obra.

Una narrativa cambiante

Cuando le preguntamos a Fasce por qué su novela parece transformarse a medida que uno la lee, ella nos explica que hay dos aspectos esenciales en su escritura: preocupación por el estilo y atención a la intriga. Para ella, toda buena historia tiene algo de policial, ya sea que el lector esté buscando un misterio o una historia de amor. En este caso particular, la trama gira en torno a un crimen: ¿quién mató al vecino y por qué?

La historia, que empieza con una pesadilla, se desarrolla en la casa que los hermanos conocen desde la infancia. Para Fasce, esta novela incluye diferentes elementos: amor, intriga, conflictos familiares y, sobre todo, las complejas relaciones humanas.

La complejidad de la protagonista

La protagonista, Lola, es descrita como una narradora poco fiable. Esta característica despierta curiosidad y lleva al lector a cuestionar su veracidad. Fasce comenta que le gusta incorporar partes de sí misma en sus personajes, buscando que el lector se sumerja completamente en la historia. Lola es escritora y editora, lo que le da un trasfondo interesante. Al hablar de su vulnerabilidad, Fasce sugiere que a veces la ficción puede reflejar realidades más profundas, como la situación en nuestra Argentina, donde a menudo preferimos el silencio ante las dificultades.

Visiones cinematográficas

Cuando le preguntamos a Fasce si alguna vez pensó que “El final del bosque” podría convertirse en una película, ella comparte que siempre imagina sus novelas a través de escenas. Quiere que el lector no solo lea, sino que visualice cada rincón de la historia, como la cocina o el bosque centenario que rodea la casa. Su estilo literario se basa en transmitir emociones y reflexiones sin dictar al lector lo que debe sentir.

Un Premio inesperado

Sobre su experiencia al ganar el Premio de Novela Café Gijón, Fasce siente una mezcla de felicidad y pánico. Esta novela es especial para ella; está llena de recuerdos familiares y emociones reales. La lluvia de ideas y la libertad creativa que se permitió escribirla fueron aspectos clave en su proceso. Decidió enviar la novela a concursos con un enfoque casi juguetón; si ganaba, la publicaría… y así fue.

El estado del mundo editorial

Fasce también se anima a hablar sobre la situación actual del mundo editorial. Contrario a las predicciones sobre el final de la literatura y los libros en papel, afirma que ha habido un resurgimiento de lectores desde la pandemia. Muchos redescubrieron el placer de leer, rescatando obras clásicas y disfrutando del encanto de narrativas contemporáneas. Autoras como Agustina Bazterrica y Dolores Reyes están ganando reconocimiento mundial, así como escritores emergentes que brindan voces frescas al panorama literario.

Lo que viene en el horizonte

Finalmente, nos comenta que actualmente está trabajando en una nueva novela de amor, que promete ser intrigante y con un giro trágico. Además, se encuentra corrigiendo un libro de cuentos titulado “Una mujer cálida”. Con tanto en marcha, se siente claro que la creatividad de Fasce está más viva que nunca. ¡Esperemos que pronto podamos disfrutar de sus nuevas historias!

Botão Voltar ao topo