La Libertad Avanza perdió en ocho elecciones en 2025

Con la reciente derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) ha encadenado su cuarto golpe consecutivo desde que comenzó el calendario electoral de este año. En realidad, este es el octavo traspié de los diez comicios que se llevaron a cabo hasta ahora en 2025. Este fracaso en las urnas ha encendido todas las alarmas en la Casa Rosada, especialmente porque se trata del último examen antes de las elecciones nacionales que se realizarán el 26 de octubre.

La situación no es sencilla: hay dificultades tanto en la macro como en la microeconomía, en medio de una inflación que, aunque esté más controlada, sigue afectando a todos. Además, está el escándalo de corrupción que involucra al gobierno por el manejo de fondos destinados a la discapacidad y el desgaste que siente la propia gestión. Todo esto, sumado a la reagrupación del peronismo, ha sido una mezcla explosiva que provocó que LLA perdiera casi dos millones de votos en la provincia, una cifra que se asemeja bastante a la que consiguió el PRO en el balotaje presidencial del año pasado.

En una tentativa de evitar una debacle en octubre, el presidente Javier Milei decidió poner en marcha una mesa política con su círculo más cercano. Este grupo está formado por la secretaria de Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Ya hubo algunas reuniones, pero por el momento, no se han anunciado medidas concretas. Lo único que se mencionó fue la idea de abrir un canal de diálogo con los gobernadores. Aunque aún no recibieron invitaciones formales, los mandatarios han sido cautelosos y han expuesto algunas diferencias.

Ocho sobre diez

El primer examen electoral se dio en Santa Fe el 13 de abril, donde se eligieron a 69 convencionales para trabajar en la reforma de la Constitución y también se llevaron a cabo las PASO para cargos municipales. El gobernador Maximiliano Pullaro obtuvo el 35% de los votos, mientras que el peronismo, con Juan Monteverde, quedó en segundo lugar con 15%. El libertario Nicolás Mayoraz alcanzó el tercer lugar con un 14%. Este fue el debut oficial de LLA.

Luego vino el superdomingo electoral del 11 de mayo, que incluyó elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis. En Chaco, una alianza entre la UCR y LLA ganó las elecciones, relegando al peronismo de Jorge Capitanich al segundo puesto. El frente Chaco Puede + La Libertad Avanza se quedó con el 45,2% de los votos, frente al 33,4% del justicialismo.

En Jujuy, el frente oficialista Jujuy Crece, liderado por Carlos Sadir, logró el 38,54%, con LLA en segundo lugar con un 20,58%. En Salta, el oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz obtuvo un resultado positivo, llevándose 11 senadores y 20 diputados.

El 18 de mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, LLA tuvo su segundo triunfo, esta vez de manera directa. Su candidato, Manuel Adorni, se impuso con un 30,13% de los votos, seguido por Leandro Santoro de Ahora Buenos Aires con el 27,35%.

Sin embargo, en Misiones, LLA enfrentó un nuevo revés. El Frente Renovador de la Concordia ganó con el 29,6% de los votos, y LLA se quedó en segundo lugar con el 21,9%. Luego, el 29 de junio, en Formosa, el Partido Justicialista se impuso con el 67,15% de los sufragios.

Finalmente, el 31 de agosto se llevaron a cabo elecciones en Corrientes, donde se elijo gobernador. El oficialismo se consolidó en el poder, y Juan Pablo Valdés ganó con más del 51% de los votos.

Con este trasfondo de ocho derrotas en diez elecciones, el presidente Javier Milei llegó al crucial comicio en la provincia de Buenos Aires, donde su fuerza fue superada por 14 puntos por el peronista Axel Kicillof. Desde la Casa Rosada se han ensayado varias explicaciones sobre esta caída, pero la insistencia en mantener el rumbo económico como eje de la gestión, como mencionó Milei la noche de la derrota, promete días de tensión, aunque sin grandes anuncios a la vista.

Botão Voltar ao topo