Informacion GeneralÚltimas Noticias

Un cometa interestelar se acerca a la Tierra

Recientes descubrimientos en el ámbito de la astronomía han revelado que un cometa de otro sistema solar se dirige hacia nuestro vecindario cósmico. La NASA ha compartido información fascinante sobre este fenómeno, destacando su velocidad y trayectoria.

Este cometa, denominado 3I/Atlas, fue detectado el 1° de julio por el telescopio Atlas en Chile. Desde entonces, ha sido observado en más de 100 ocasiones por astrónomos de todo el mundo, lo que lo convierte en el tercer objeto interestelar registrado que ingresa a nuestro sistema solar.

Según la NASA, el cometa podría haber estado viajando “durante cientos de millones o incluso miles de millones de años”.

Características del cometa 3I/Atlas

Según Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, este cometa podría haber estado viajando durante cientos de millones o incluso miles de millones de años antes de acercarse a nuestra región galáctica. Esto plantea interrogantes sobre su origen y la posible existencia de otros objetos similares en el espacio.

En la actualidad, el cometa se encuentra a unos 670 millones de kilómetros del Sol, cerca de Júpiter, y viaja a una velocidad de 59 kilómetros por segundo, lo que equivale a más de 200,000 km/h. La NASA ha informado que su acercamiento más próximo al Sol ocurrirá a fines de octubre, cuando pasará entre las órbitas de Marte y la Tierra, a una distancia segura de 240 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Visibilidad y características observacionales

Los astrónomos han confirmado que 3I/Atlas presenta una cola visible y una coma, que es la nube de gas y polvo que rodea el núcleo del cometa. Estas características son típicas de los cometas y, según las estimaciones, el cuerpo podría tener decenas de kilómetros de ancho, superando a otros cometas interestelares anteriores.

  • Visibilidad: Será visible con telescopios hasta septiembre.
  • Reaparición: Podría ser observado nuevamente en diciembre al cruzar el otro lado del Sol.

Este descubrimiento se suma a la corta lista de objetos interestelares que han visitado nuestro sistema solar. El primero fue Oumuamua, descubierto en 2017, seguido por 21/Borisov en 2019. La aparición de estos cuerpos celestes despierta un gran interés en la comunidad científica y la curiosidad del público.

Posibilidad de vida en Marte

En otro ámbito, la NASA ha proporcionado información sobre la posibilidad de vida en Marte, revelando que el planeta rojo, aunque alguna vez tuvo ríos, se enfrenta a un futuro desértico. Un estudio reciente utilizando astromóviles ha encontrado evidencias de antiguos lagos en la superficie marciana.

A pesar de que Marte tiene los ingredientes básicos para albergar vida, la ausencia de agua líquida ha sido un factor limitante. El róver Curiosity ha detectado minerales de carbonato, que actúan como esponjas de dióxido de carbono, lo que explica la falta de agua en su atmósfera.

Implicaciones de los hallazgos

Edwin Kite, científico de la Universidad de Chicago, ha destacado que aunque hubo momentos en que Marte pudo haber sido habitable, las condiciones actuales son desfavorables. La baja tasa de emisiones volcánicas en Marte contrasta con la Tierra, donde el dióxido de carbono se recicla, permitiendo un ciclo climático que favorece la presencia de agua.

La conclusión de estos estudios es clara: si Marte no pudo sostener vida, esto podría indicar que la vida en otros planetas también podría ser escasa. Sin embargo, la esperanza persiste en que aún puedan existir bolsas de agua líquida en su subsuelo que no han sido descubiertas.

Estos hallazgos y descubrimientos destacan la importancia de continuar explorando el espacio y los planetas cercanos, abriendo nuevas puertas a la comprensión del cosmos y la posibilidad de vida más allá de la Tierra.

Para seguir explorando estas fascinantes temáticas y estar al tanto de los últimos avances en el espacio, ¡te invitamos a compartir este contenido y seguir aprendiendo juntos!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo