LifestyleÚltimas Noticias

Alzheimer: Las Mujeres que Hacen Ejercicio Regular Reducen el Riesgo

Las mujeres que realizan ejercicio regular a partir de los 40 años pueden reducir hasta en un 90% el riesgo de desarrollar Alzheimer, según un estudio publicado en la revista científica Neurology. Esta investigación destaca la importancia de mantenerse activas, especialmente a partir de la mediana edad.

El estudio, titulado Midlife cardiovascular fitness and dementia, revela que las mujeres con alta aptitud física durante la mediana edad tienen significativamente menos probabilidades de desarrollar demencia en las décadas siguientes. Este hallazgo sugiere que un estilo de vida activo puede desempeñar un papel crucial en la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa.

Los resultados sugirieron que las mujeres activas y con alzheimer retrasaron 11 años su aparición.

Ejercicio y Prevención del Alzheimer

La investigación evaluó la aptitud cardiovascular de cerca de 191 mujeres, con una edad promedio de 50 años, mediante una prueba de ejercicio en bicicleta. Las participantes se clasificaron en tres grupos: 40 mujeres con un alto nivel de aptitud física, 92 en la categoría de aptitud media y 59 con baja aptitud física.

Durante un seguimiento de 44 años, se realizaron pruebas de demencia en seis ocasiones. Los resultados indicaron que las mujeres activas que desarrollaron demencia lo hicieron un promedio de 11 años más tarde que aquellas que no realizaban ejercicio regularmente. Esta diferencia resalta la posible influencia positiva del ejercicio en la salud cognitiva a largo plazo.

Estos hallazgos son emocionantes porque mejorar la aptitud cardiovascular en la mediana edad puede retrasar o incluso prevenir el desarrollo de demencia, afirmó Helena Hörder, PhD, autora del estudio de la Universidad de Gotemburgo, Suecia.

La Importancia de Mantenerse Activa

El cirujano Steven Gundry enfatiza que cualquier actividad física, desde pasear al perro hasta hacer jardinería, puede ser beneficiosa. Lo que importa es mantener el cuerpo en marcha, dijo en una entrevista. Este enfoque inclusivo al ejercicio permite que más personas puedan encontrar maneras de ser activas, independientemente de sus capacidades físicas.

Los resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar un estilo de vida activo, no solo para la salud física, sino también como una estrategia para proteger la salud mental y cognitiva a medida que se envejece.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo