LifestyleÚltimas Noticias

Escapadas de Semana Santa: Un Paraíso en Seclantás

Hacer turismo por Argentina es una de las experiencias más enriquecedoras culturalmente. Si aún no tienes planes para Semana Santa y deseas escapar del bullicio de la ciudad, Seclantás es una opción ideal. Situado en el noroeste de Salta, este encantador pueblo ofrece un paisaje montañoso de ensueño.

En Seclantás, podrás conectar con nuestras raíces y disfrutar de la vasta belleza de nuestro territorio. Este destino te permitirá vivir momentos inolvidables mientras te relajas y te alejas del estrés cotidiano.

Qué hacer en este pueblito ubicado en Salta. 

¿Dónde se ubica Seclantás?

Seclantás es una localidad del departamento Molinos, a aproximadamente 170 kilómetros de la ciudad de Salta. Este encantador lugar se encuentra en medio de los Valles Calchaquíes y es conocido como la cuna del poncho salteño, gracias a su rica tradición textil que perdura entre sus habitantes.

Actividades Imperdibles en Seclantás

Uno de los principales atractivos de Seclantás son las Cuevas de Acsibi, formaciones naturales de arenisca en tonos rojizos, esculpidas por el agua y el viento a lo largo de los siglos. Otro sitio de gran relevancia histórica es la Plaza La Junta, donde en 1814 se llevó a cabo la Primera Junta Vallista, apoyando a Belgrano en la Batalla de Vilcapugio y Ayohuma, convirtiéndose en un lugar emblemático durante la lucha por la independencia.

El Camino de los Artesanos es otro de los atractivos destacados, donde se preserva la técnica ancestral del tejido en telar de palo plantado. Los artesanos locales crean ponchos, frazadas y tapices utilizando lana de llama y oveja, reflejando la esencia cultural de Seclantás. Además, la Laguna de Brealito, ubicada a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, ofrece un paisaje mágico en plena montaña, acompañado de leyendas que enriquecen la experiencia.

Cómo Llegar a Seclantás

Para llegar a Seclantás desde Salta capital, es necesario tomar la Ruta Nacional 68 y luego avanzar por la Ruta Provincial 33, pasando por el Parque Nacional Los Cardones. Posteriormente, combina con la Ruta Provincial 42 y la Ruta Nacional 40. Este trayecto de aproximadamente 170 kilómetros se traduce en un viaje de alrededor de cuatro horas en auto.

Seclantás no solo es un destino para disfrutar de la naturaleza y la historia, sino también una oportunidad para relajarse y reconectar con uno mismo. Te invitamos a considerar este hermoso pueblo como tu próximo destino para Semana Santa y a compartir esta información con amigos y familiares que busquen una escapada única.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo