Estrellas Michelin: Nuevos Restaurantes Argentinos Ganadores
La segunda edición de la Guía Michelin Argentina se llevó a cabo en Mendoza, en una ceremonia que reunió a casi 400 personas, incluyendo destacados profesionales de la gastronomía local y del mundo del vino. Este evento marcó la celebración de nueve nuevos restaurantes que han sido reconocidos con estrellas Michelin, junto a otros que han mantenido su distinción desde el año anterior.
La ceremonia se realizó en el patio de la bodega Susana Balbo, frente a la majestuosa Cordillera de los Andes, y fue conducida por el presentador Iván de Pineda. Se otorgaron reconocimientos en diversas categorías, incluyendo estrellas Michelin, estrellas verdes y premios Bib Gourmand.

Nuevos Ganadores de Estrellas Michelin
Entre los nuevos restaurantes galardonados en 2025 se encuentran: Angélica Cocina Maestra (Mendoza), Crizia (Buenos Aires) y Riccitelli Bistró (Mendoza). Los establecimientos que mantuvieron su distinción son Don Julio (Buenos Aires), Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza), Casa Vigil (Mendoza), Brindillas (Mendoza), Azafrán (Mendoza) y Trescha (Buenos Aires).
La Directora Internacional de Comunicación de la Guía Michelin, Elisabeth Boucher-Anselin, mencionó que los inspectores quedaron impresionados con la calidad de los nuevos restaurantes y la elevación de los estándares gastronómicos, así como con los esfuerzos hacia la sostenibilidad que muchos de ellos han implementado.
Premios a la Gastronomía Eco-Responsable
En la categoría de estrellas verdes, que reconoce a los restaurantes comprometidos con la gastronomía eco-responsable, los galardonados fueron: Alcanfor (Buenos Aires), Angélica Cocina Maestra (Mendoza) y Osadía de Crear (Mendoza).
Premios Bib Gourmand
Los premios Bib Gourmand, que destacan locales por su excelente relación calidad-precio, fueron otorgados a tres restaurantes porteños: Ácido, Ajo Negro – Mar de Tapas y Santa Inés.
La Historia de la Guía Michelin
La Guía Michelin fue creada en 1900 por los hermanos André y Edouard Michelin, fundadores de la compañía de neumáticos, para facilitar los viajes a los automovilistas. Originalmente incluía información sobre mapas y sitios donde comer y alojarse. Desde 1923, la guía empezó a incluir locales gastronómicos no ubicados en hoteles y, en 1926, se introdujeron las estrellas Michelin.
La evaluación de los restaurantes se realiza a través de inspectores anónimos que tienen una formación completa y que visitan los establecimientos como cualquier comensal. La Guía Michelin utiliza cinco criterios internacionales para evaluar la calidad de los restaurantes, que incluyen:
- La calidad de los productos.
- El dominio de las técnicas de cocina.
- La armonía de los sabores.
- La personalidad del chef representada en la cocina.
- La consistencia tanto a lo largo del tiempo como en todo el menú.
El reconocimiento a la excelencia en la gastronomía argentina sigue creciendo, posicionando al país como un referente culinario en la región y más allá.