Zelenski busca respaldo en Turquía tras 25 muertes

El ataque reciente a Ucrania dejó una estela de destrucción y dolor. Rusia lanzó drones y misiles, cobrando la vida de al menos 25 personas, entre ellas tres menores, y dejando a 65 heridos en la ciudad de Ternopil, ubicada a unos 200 kilómetros de Polonia. Este ataque tuvo lugar el miércoles, mientras el presidente Volodimir Zelenski se encontraba en camino a Turquía, buscando apoyo diplomático frente a la invasión rusa.

El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, detalló que la noche del ataque, Rusia disparó un total de 476 drones y 48 misiles. La Fuerza Aérea Ucraniana pudo interceptar la mayoría de estos misiles, con al menos diez interceptados por aviones F-16 y Mirage-2000 proporcionados por Occidente. Sin embargo, la intensidad de estos ataques sigue aumentando, poniendo a prueba tanto la infraestructura como el espíritu de la población civil.

Una Campaña Alejada del Invierno

Este nuevo ataque forma parte de una campaña más amplia por parte de Moscú, que se ha intensificado recientemente, dirigida especialmente contra la infraestructura energética de Ucrania. Con el invierno a la vuelta de la esquina, estos bombardeos están afectando severamente a objetivos civiles, complicando aún más la situación para aquellos que ya sufren las consecuencias del conflicto.

Zelenski expresó a través de Telegram que cada ataque contra la vida cotidiana en Ucrania evidencia que la presión internacional sobre Rusia no es suficiente para frenar la guerra. Las palabras del presidente resuenan en tiempos difíciles, donde la esperanza de paz parece cada vez más lejana.

Negociaciones en Turquía y Presión Internacional

Zelenski arribó a Turquía con la intención de reunirse con Recep Tayyip Erdogan, buscando ampliar el apoyo político contra la invasión. Este encuentro forma parte de una estrategia diplomática para aislar al presidente ruso, Vladimir Putin, y revitalizar la participación de Estados Unidos en las negociaciones.

El presidente ucraniano confía en que esta alianza puede resultar en una mejor situación para su país. “Vamos a discutir todo lo necesario para alcanzar una paz real”, comentó Zelenski, quien también destacó la solidez de su relación con Erdogan. Sin embargo, no omitió mencionar que espera recibir definiciones de Estados Unidos en las próximas horas.

Mientras tanto, Washington se prepara para implementar un nuevo paquete de sanciones petroleras contra Rusia, con la esperanza de aumentar los costos económicos del conflicto y presionar hacia un acuerdo. Aunque inicialmente se había mencionado la participación de un funcionario de EE. UU. en la cumbre, esta información fue rectificada, dejando en el aire las expectativas sobre el diálogo.

Turquía ya había sido sede de tres rondas de negociaciones entre ambos países este año, pero hasta el momento, solo se lograron intercambios de prisioneros y repatriación de cuerpos, sin avances significativos hacia el fin del conflicto. Desde Moscú, el Kremlin desmintió la existencia de negociaciones secretas con Washington relacionadas a un plan de paz.

El rumbo de los acontecimientos en Ucrania sigue siendo incierto, tanto en el frente militar como en las mesas de negociación.

Botão Voltar ao topo