EnergiaÚltimas Noticias

YPF y su Innovador Proyecto de Biocombustibles para Aviación

YPF ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector de la aviación al presentar un ambicioso proyecto que busca producir biocombustibles en Santa Fe. Con una inversión que asciende a 400 millones de dólares, la compañía se asocia con ESSENTIAL ENERGY para establecer Santa Fe Bio, una sociedad dedicada a la producción de combustibles renovables para aviación. Este movimiento no solo representa un avance hacia la transición energética, sino que también abre oportunidades en el mercado internacional.

El objetivo principal de Santa Fe Bio es la producción de SAF (Sustainable Aviation Fuel), junto con una menor proporción de HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado). La infraestructura existente en la refinería de San Lorenzo será modernizada para implementar esta iniciativa, lo que incluye la instalación de una planta de pretratamiento y una biorrefinería de última generación.

Biocombustible para aviones. Con Santa Fe Bio, Argentina da un paso relevante hacia la transición energética en el transporte aéreo y abre la puerta a un negocio con fuerte potencial exportador.

Financiamiento y Fases del Proyecto

La inversión se realizará en dos fases y se presentará al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que permitirá acceder a beneficios fiscales y aduaneros. Este respaldo es crucial para el desarrollo del proyecto y para asegurar su viabilidad económica a largo plazo.

El SAF como Solución para la Descarbonización

El SAF ha sido identificado por organismos internacionales como una de las soluciones más efectivas para descarbonizar la aviación en el corto y mediano plazo. De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), este tipo de combustibles podría contribuir hasta un 65% de la reducción de emisiones necesarias para que el sector aéreo alcance la neutralidad de carbono para 2050.

Demanda Creciente de Biocombustibles

Según proyecciones de la consultora GlobalData, se espera que la demanda mundial de SAF alcance los 194 millones de toneladas para 2050, representando aproximadamente el 30% del uso total proyectado de combustible de aviación en esa década. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos para cumplir con esta demanda creciente.

Beneficios Ambientales de los Biocombustibles

  • Reducción de emisiones de carbono sin modificaciones drásticas en la infraestructura actual.
  • Compatibilidad con turbinas de aviones existentes, evitando costosas adaptaciones.
  • Producción a partir de cultivos de cobertura, que no compiten con la producción de alimentos.

Los biocombustibles se generan a partir de fuentes renovables, creando un ciclo de carbono más cerrado. Esto significa que el CO2 emitido durante la combustión es compensado parcialmente por el CO2 absorbido por las plantas durante su crecimiento.

Ubicación Estratégica de la Biorrefinería

La biorrefinería de Santa Fe Bio se sitúa en una región estratégica, facilitando el acceso a aceites vegetales y otros recursos necesarios para la producción de biocombustibles. Además, cuenta con acceso directo al puerto para la exportación, lo que le permitirá abastecer tanto el mercado interno como el internacional, especialmente en Europa y Estados Unidos, donde ya existen regulaciones que exigen un porcentaje de SAF en vuelos comerciales.

Impulso a la Industria Nacional

Con el proyecto de YPF y ESSENTIAL ENERGY, Argentina avanza hacia una industria de biocombustibles más robusta. En 2023, Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo utilizando un 2% de SAF, marcando el inicio de una nueva era en la aviación nacional. Además, se están considerando nuevas plantas de combustibles sostenibles en otras provincias, lo que refleja un compromiso creciente con la sostenibilidad.

La inversión de 400 millones de dólares no solo impulsará la innovación y reducirá la dependencia de importaciones, sino que también generará empleo calificado en la región, contribuyendo al desarrollo económico local.

Para conocer más sobre los avances en biocombustibles y su impacto en la aviación, es fundamental mantenerse informado y explorar las oportunidades que surgen en este sector en expansión. ¡Comparte esta información y participa en la conversación sobre el futuro sostenible de la aviación!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo