EnergiaÚltimas Noticias

YPF Salió al Mercado a Explicar el Fallo en Nueva York

El reciente fallo en Nueva York marca un nuevo capítulo en el conflicto internacional relacionado con la estatización de YPF durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner. La petrolera de bandera ha notificado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), a Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) y a A3 Mercados sobre la decisión del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que ordena a Argentina transferir el 51% de las acciones Clase D a los fondos buitres que ganaron el juicio por la renacionalización de la empresa en 2012.

La comunicación, emitida el 30 de junio de 2025, busca cumplir con las exigencias regulatorias vigentes para hechos relevantes que afectan a la sociedad emisora. Este documento lleva la firma de Margarita Chun, responsable de relaciones con el mercado de YPF.

El fallo en Nueva York representa un nuevo capítulo en el conflicto internacional derivado de la estatización de YPF durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Detalles del Fallo y Acciones de YPF

El fallo responde a una moción presentada por los fondos Petersen Energía Inversora y Eton Park, en el marco de la causa iniciada por la expropiación de la petrolera en 2012. Actualmente, el litigio es impulsado por Burford Capital, que adquirió el caso. La justicia estadounidense aceptó la solicitud de los demandantes para ejecutar la sentencia dictada en septiembre de 2023, ordenando al Estado argentino entregar sus acciones Clase D de YPF.

La jueza Loretta Preska ha establecido un plazo de 14 días para que Argentina transfiera esas acciones a una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon (BNYM). Además, se instruye al banco custodio para que traspase los derechos de propiedad sobre esas acciones a los fondos demandantes o a quienes ellos designen.

Asimismo, en un proceso paralelo iniciado por Bainbridge Fund Ltd., el tribunal ha ordenado una entrega parcial de las acciones Clase A y D de YPF bajo condiciones similares, que deben ser enviadas a la custodia del BNYM y luego transferidas a Bainbridge o sus representantes legales.

YPF ha aclarado en su presentación que no es parte de ninguno de los procesos judiciales mencionados, y que las decisiones tomadas por el Tribunal aún pueden ser apeladas por el Estado argentino, conforme a los procedimientos legales correspondientes. Las decisiones del Tribunal de Distrito sobre las mociones de entrega pueden ser apeladas por la República de acuerdo con las reglas procesales aplicables, enfatizó.

Este fallo ha generado una fuerte reacción en el mercado, con expectativas sobre el impacto que tendrá en las acciones y bonos relacionados con YPF, así como en la estrategia del gobierno argentino ante este nuevo desafío legal.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo