YPF Luz Avanza en Energías Renovables con Parque Solar
YPF Luz ha dado un paso significativo en el desarrollo de energías renovables al iniciar la construcción del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado. Este ambicioso proyecto, ubicado en Las Heras, Mendoza, se proyecta como el más grande de Argentina, con una capacidad total de 305 MW, suficiente para abastecer a más de 233.000 hogares.
Con una inversión de USD 211 millones, el parque contará con 511.000 paneles fotovoltaicos bifaciales, lo que representa un avance notable en la estrategia del país hacia un futuro más sostenible. La instalación de la Golden Tracker, la primera fila de paneles solares, marca un hito en este esfuerzo, estableciendo un estándar de calidad y eficiencia para el resto del proyecto.

Detalles del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado
El Parque Solar El Quemado no solo es significativo por su tamaño, sino también por su impacto ambiental. Se estima que el proyecto permitirá un ahorro de 385.000 toneladas de CO2e al año, contribuyendo de manera importante a la lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa se enmarca dentro de una serie de proyectos de YPF Luz que buscan expandir la capacidad de generación de energía renovable en el país.
Características Clave del Proyecto
- Capacidad instalada total: 305 MW.
- Etapas de construcción: Etapa I: 200 MW, Etapa II: 105 MW.
- Factor de capacidad estimado: 31,4%.
- Paneles solares: 511.000 paneles fotovoltaicos bifaciales.
- Empleo: Más de 400 personas en la fase pico de construcción.
- Superficie total: Más de 600 hectáreas.
- Interconexión: A través de una nueva estación transformadora de 220/33kV.
- Inicio de operaciones: Primer trimestre de 2026.
La Importancia de la Golden Tracker
La Golden Tracker representa el proceso inicial de instalación y puesta en funcionamiento de los paneles solares. La precisión y calidad en este montaje son cruciales, ya que establecen el modelo para la instalación de los demás paneles. Esto garantiza que el proyecto opere bajo los más altos estándares técnicos, lo que es fundamental para el éxito a largo plazo del parque.
Proyectos Adicionales de YPF Luz
Además de El Quemado, YPF Luz ha inaugurado recientemente el Parque Eólico General Levalle en Córdoba, con una capacidad de 155 MW, aumentando su capacidad total a 3,4 GW. Este año, la compañía también está trabajando en la construcción de otros dos proyectos renovables, incluyendo el Parque Eólico CASA en Olavarría, con una capacidad de 63 MW, con el objetivo de superar los 3,8 GW de potencia instalada total, de los cuales más de 1 GW serán de fuentes renovables.
Impacto y Beneficios de la Energía Solar
La implementación del Parque Solar El Quemado no solo representará un avance en la producción de energía limpia, sino que también generará un impacto positivo en la economía local al crear empleos y fomentar el desarrollo sostenible. Con la creciente necesidad de fuentes de energía renovables, proyectos como este son fundamentales para el futuro energético de Argentina.
¿Te gustaría conocer más sobre las oportunidades que ofrecen las energías renovables en tu área? Explora más información sobre estos proyectos innovadores y considera cómo puedes contribuir al desarrollo sostenible. ¡Comparte este artículo con otros interesados en el futuro de la energía y juntos promovamos un cambio positivo!