NegóciosÚltimas Noticias

YPF: Emisión de Deuda y Proyecciones de Crecimiento

En el marco de un entorno económico desafiante, YPF ha emitido deuda por u$s2.500 millones en el mercado de capitales durante el presente año. La compañía tiene planes de buscar otros u$s1.700 millones a través de diferentes alternativas en el resto de 2025. Esta estrategia fue presentada por Federico Barroetaveña, director financiero de la empresa, durante el 42º congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

El acceso a financiamiento es crucial para el crecimiento de la industria energética en Argentina. El CFO de YPF destacó que el 60% de los fondos obtenidos hasta ahora provienen del extranjero, lo que subraya la importancia de un mercado de capitales local robusto que pueda satisfacer la demanda de crédito necesaria para las inversiones en el sector.

El economista Claudio Zuchovicki actuó como moderador en el panel de empresas del Congreso del IAEF.

YPF y el Futuro de Vaca Muerta

YPF ha fijado metas ambiciosas para su desarrollo en Vaca Muerta, una de las reservas de shale gas más grandes del mundo. El director financiero anunció que la empresa busca un financiamiento adicional de u$s1.700 millones para la construcción de un nuevo oleoducto en la región. Vaca Muerta está más viva que nunca y necesitamos un acceso constante al financiamiento, agregó.

Los planes de YPF incluyen alcanzar una producción de 215.000 barriles diarios de crudo para 2026. Esta cifra se enmarca dentro de una estrategia más amplia denominada Plan 4×4, cuyo objetivo es multiplicar por cuatro el valor de la compañía en un período de cuatro años. Al concluir el nuevo oleoducto Sur, la producción podría llegar a 500.000 barriles diarios en 2027, lo que significaría un impacto significativo en la balanza energética del país.

Impacto Económico y Perspectivas

Las proyecciones son alentadoras. YPF estima que el desarrollo de Vaca Muerta podría contribuir hasta u$s18.000 millones a la balanza energética argentina en los próximos dos años. A largo plazo, se espera que las exportaciones energéticas alcancen u$s30.000 millones en la próxima década, lo que igualaría el aporte de divisas del sector agrícola al país.

Barroetaveña concluyó enfatizando la necesidad de un mercado de capitales sólido que apoye el desarrollo del sector energético. Este es el potencial que tenemos y en lo que estamos trabajando para alcanzarlo, aseguró, subrayando la importancia de la estabilidad económica y política para atraer capitales necesarios.

¿Cómo puede beneficiarte esta información sobre YPF y Vaca Muerta? Conocer el estado actual de la industria energética y sus proyecciones puede ofrecerte una perspectiva valiosa sobre las oportunidades de inversión y desarrollo en el sector. Mantente informado sobre las novedades y estrategias de empresas clave como YPF para aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten.

Invitamos a todos los interesados a profundizar en el tema y a compartir esta información con quienes podrían beneficiarse de ella. La comprensión de la dinámica del mercado energético es esencial en el contexto actual. No dudes en explorar más sobre las posibilidades que ofrece el sector y cómo puedes involucrarte en este emocionante momento para la energía en Argentina.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo