YouTube presenta herramienta de IA para identificar videos falsos

Se vive en un mundo donde las estafas, los fraudes y los robos de identidad se han vuelto comunes, impulsados en gran parte por los avances en la tecnología y la Inteligencia Artificial. Ante este panorama, YouTube ha tomado la iniciativa de proteger a sus usuarios con una nueva herramienta que promete hacer frente a estos problemas.

La plataforma ha lanzado una herramienta basada en IA destinada a detectar el contenido generado por DeepFakes. Para quienes no estén familiarizados, los DeepFakes son esos vídeos que manipulan la imagen de una persona para que parezca que dice o hace algo que, en realidad, nunca ocurrió. Este tipo de contenido puede ser perjudicial y YouTube busca reducir su presencia, protegiendo así el entorno seguro que ofrece a sus usuarios.

Cómo funciona la Inteligencia Artificial para detectar DeepFakes

En un momento donde el uso de IA para generar contenido es motivo de preocupación, YouTube integró una función llamada “Detección de Semejanza”. Esta herramienta estuvo en una fase de prueba a principios de 2025 y ahora está disponible para los creadores que forman parte del programa de socios de la plataforma.

La herramienta funciona para identificar vídeos con DeepFakes que han sido generados sin la autorización de los creadores originales. Para acceder a esta nueva función, los usuarios deben validar su identidad, lo que incluye subir una foto de su documento y grabar un vídeo selfie siguiendo instrucciones específicas.

Opciones disponibles para los creadores

Cuando se detecta contenido malicioso, los creadores tienen tres vías para actuar:

  • Solicitar la eliminación del vídeo
  • Pedir los derechos de autor
  • Archivar el vídeo

Este enfoque ayuda a que la plataforma mantenga contenido original y de confianza, creando un espacio más seguro para todos los que navegan en YouTube.

Botão Voltar ao topo