EnergiaÚltimas Noticias

WIM Argentina y Camarco: Un Acuerdo Histórico por la Minería Inclusiva

La iniciativa de Women in Mining Argentina (WIM Argentina) busca visibilizar el papel de las mujeres en la minería, fomentando el liderazgo y creando redes de apoyo entre profesionales del sector. Recientemente, WIM Argentina firmó un acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) con el objetivo de realizar un análisis exhaustivo de las obras de infraestructura minera, poniendo un enfoque especial en la inclusión de género en el diseño y desarrollo de proyectos.

Este acuerdo se enmarca dentro de la exposición internacional ArMinera 2025, donde se presentó el compromiso de trabajar de manera conjunta para promover una minería más equitativa e inclusiva. Esto no solo impacta positivamente en el sector, sino que también sienta las bases para un entorno laboral más justo para las mujeres que forman parte de esta industria en crecimiento.

El objetivo de WIM Argentina es “brindar visibilidad, fomentar el liderazgo y crear una red de apoyo entre mujeres profesionales en la minería”.

Detalles del Acuerdo y su Impacto

Según lo declarado por los representantes de ambas organizaciones, el convenio tiene como objetivo elaborar una guía para evaluar la infraestructura de campamentos y zonas de trabajo en la industria minera, considerando las necesidades específicas de las mujeres trabajadoras. Este enfoque no solo busca mejorar las condiciones laborales, sino también asegurar que las instalaciones sean más inclusivas y funcionales.

El presidente de Camarco, Gustavo Weiss, y la presidenta de la Comisión Directiva de WIM Argentina, Laura Hernández, firmaron este acuerdo, destacando la importancia de la inclusión de género en la minería y la construcción. Weiss enfatizó que compartimos el firme compromiso de promover la inclusión y la igualdad de género, reconociendo que una mayor diversidad en el trabajo es esencial para la innovación y el crecimiento del sector.

El Crecimiento de la Participación Femenina en Minería

Recientes datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) revelan que el empleo en la minería ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, con un incremento del 1,6% en 2024. Este avance se traduce en más de 40,000 empleos directos en el sector, alcanzando hasta 100,000 empleos indirectos. A pesar de este crecimiento, la industria enfrenta desafíos, como los precios del litio y la exploración de otros minerales.

La inclusión de mujeres en el sector minero ha crecido, representando actualmente un 12.5% de los empleos. Este avance es un reflejo del compromiso de las empresas por crear un ambiente laboral más diverso y equitativo. Según Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, la participación femenina en el sector minero está en franco crecimiento, y esto está vinculado a la sostenibilidad de las agendas con temática de género.

Compromiso con la Diversidad y la Inclusión

El acuerdo entre WIM Argentina y Camarco no solo implica un compromiso formal, sino que también establece un marco de acción para el futuro. Las asesoras de WIM, Ariana Carrazana, Mercedes Argüello, Carolina Garzón, y Solange Grandjean, liderarán el desarrollo de la guía, asegurando que se contemplen aspectos clave en el diseño y gestión de infraestructuras mineras.

Este esfuerzo conjunto pone de manifiesto la importancia de fomentar una cultura inclusiva en la minería. Las organizaciones involucradas comparten la visión de que la diversidad en el lugar de trabajo no solo mejora la dinámica laboral, sino que también es un motor fundamental para la innovación y el desarrollo del sector.

Un Llamado a la Acción para la Inclusión

El avance hacia una minería más inclusiva y equitativa es un camino que requiere el compromiso de todos los actores del sector. Si estás interesado en formar parte de esta transformación y deseas saber más sobre cómo puedes contribuir a la inclusión de género en la minería, te invitamos a explorar más sobre este tema. ¡Comparte esta información y sé parte del cambio hacia un sector minero más justo y sostenible!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo