TecnologiaÚltimas Noticias

WhatsApp Introduce Nuevas Funciones para Combatir Estafas

WhatsApp se ha consolidado como la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, con más de 2.000 millones de usuarios activos en más de 180 países. En Argentina, se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación diaria, tanto para mantenerse en contacto con amigos y familiares como para realizar gestiones. Sin embargo, su popularidad también la convierte en un objetivo atractivo para ciberdelincuentes, que buscan aprovechar la masividad de la plataforma.

Con el aumento de las estafas virtuales, WhatsApp ha decidido implementar nuevas funciones de seguridad. Estas actualizaciones están diseñadas para prevenir fraudes digitales y aumentar la confianza de los usuarios en la aplicación. Las estafas más comunes incluyen técnicas como la suplantación de identidad y mensajes falsos que simulan ser de soporte técnico o entidades oficiales.

Esta actualización busca prevenir fraudes digitales y aumentar la confianza en WhatsApp, la app de mensajería más utilizada en el mundo.

Funciones de Seguridad para Proteger a los Usuarios

Para abordar esta problemática, WhatsApp ha lanzado la función de Alertas de chats individuales. Esta herramienta notifica a los usuarios cuando inician una conversación con alguien que no está guardado en sus contactos, brindando información adicional sobre el perfil. Esto ayuda a los usuarios a decidir si continuar el diálogo o no.

Además, la plataforma ha introducido la Vista de seguridad para grupos, que avisa a los usuarios cuando un contacto desconocido los agrega a un chat grupal. Lo interesante de esta función es que permite abandonar la conversación sin necesidad de abrirla, manteniendo las notificaciones silenciadas hasta que el usuario decida actuar. Este enfoque reduce la exposición a mensajes maliciosos y spam.

Consejos para Prevenir Estafas en WhatsApp

Los especialistas en tecnología recomiendan varias medidas de seguridad para proteger las cuentas de WhatsApp:

  • Activar la verificación en dos pasos (2FA): Esto añade una capa de seguridad al requerir un PIN o un dato biométrico además del código de acceso.
  • No responder correos electrónicos sospechosos: Evitar hacer clic en enlaces que soliciten datos personales es crucial.
  • No compartir códigos de verificación: WhatsApp nunca pedirá esta información por videollamada, SMS o correo electrónico.

En caso de ser víctima de una estafa, es fundamental actuar rápidamente. Informa a tus contactos sobre lo sucedido, ya que los delincuentes pueden intentar utilizar tu perfil para engañarlos. Posteriormente, contacta al soporte de WhatsApp para recuperar tu cuenta, proporcionando todos los detalles relevantes, como capturas de pantalla de la estafa.

Con estas nuevas funciones y consejos prácticos, WhatsApp busca ofrecer un entorno más seguro para sus usuarios, reafirmando su compromiso con la protección y la confianza en la comunicación digital.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo