Wall Street Vuelve a Mirar a los Emergentes: Oportunidades en el Horizonte
En un giro alentador para los mercados emergentes, JPMorgan ha mejorado su calificación de las acciones de estos mercados a sobreponderación. Este cambio se fundamenta en una combinación de factores que apuntan a condiciones macroeconómicas más favorables, políticas que impulsan el crecimiento y valoraciones atractivas. Tras cuatro años de bajo rendimiento, durante los cuales las acciones de mercados emergentes quedaron rezagadas frente a los mercados desarrollados por un 40%, este nuevo enfoque brinda esperanza a los inversores.
Los analistas de JPMorgan, liderados por Mislav Matejka, han señalado que el equilibrio riesgo-beneficio de los emergentes está mejorando. Esta mejora se produce tras un cambio anterior de infraponderación a neutral en el primer trimestre, impulsada principalmente por la reducción de las tensiones comerciales.

Factores Clave para el Cambio de Perspectiva
La reciente reducción de aranceles propuestos por EE. UU. para China, que bajaron del 145% al 41%, también ha contribuido a este optimismo. Aunque no se espera que esto signifique el fin de las tensiones comerciales, los analistas consideran que lo peor ya pasó. Además, un dólar estadounidense más débil se presenta como un factor favorable para las acciones de mercados emergentes, que históricamente tienden a operar inversamente al dólar.
- JP Morgan prevé un debilitamiento del USD en los próximos trimestres.
- Se anticipa que las divisas de mercados emergentes se estabilicen y, potencialmente, superen al dólar.
Dentro del espacio de mercados emergentes, JP Morgan identifica países específicos como India, Brasil, Filipinas, Chile, EAU, Grecia y Polonia como los mayores beneficiados. Se espera que Brasil, en particular, se beneficie de un dólar más débil y de la recuperación económica de China. Por su parte, Filipinas destaca por su enfoque en el crecimiento doméstico y la flexibilización de su política monetaria.
Perspectivas para el Futuro
JP Morgan también ha reiterado su visión positiva sobre las acciones tecnológicas chinas y mantiene una sobreponderación en el sector minero. A pesar de la volatilidad reciente, se anticipa que las acciones chinas se beneficien del apoyo político y una mejora en la liquidez del mercado. Sin embargo, la firma mantiene una posición de infraponderación en los sectores de Automóviles y Lujo, aunque es cautelosa con el sector de Energía.
Las valoraciones de las acciones en mercados emergentes son notablemente atractivas, cotizando a 12.4 veces las ganancias futuras, en comparación con 19.1 veces para los mercados desarrollados. Este posicionamiento bajo de los inversores globales en mercados emergentes sugiere que hay espacio para un aumento de capital en estos mercados.
La atención de Wall Street hacia los mercados emergentes podría marcar un cambio significativo en las dinámicas de inversión, ofreciendo nuevas oportunidades para los inversores dispuestos a explorar estos mercados en desarrollo. Mantente informado sobre las tendencias y análisis que podrían influir en tu estrategia de inversión en el futuro.