Wall Street sube un 2,2% por avances tecnológicos y reapertura
En un momento en el que el mercado está al borde de notables fluctuaciones, hemos visto un empujón significativo en los índices este lunes. El Dow Jones subió un 0,81%, alcanzando los 47.368,54 puntos; el S&P 500 ganó un 1,54%, llegando a 6.832,21 puntos; y el Nasdaq Composite se elevó un sorprendente 2,27%, alcanzando los 23.527,17 puntos.
Todo esto pasó después de que ocho senadores demócratas decidieran apoyar una propuesta republicana para realizar una votación sobre la extensión de ciertos subsidios de salud. También se discutieron garantías para que los trabajadores federales despedidos durante el cierre del gobierno sean reincorporados.
La esperanza de un avance legislativo trajo cierta tranquilidad a los inversores, especialmente considerando que el cierre gubernamental más largo en la historia, que cumplió 40 días el domingo, ha causado estragos en diversos sectores, principalmente en el transporte aéreo. Desde el inicio de este conflicto, las aerolíneas estadounidenses han tenido que cancelar más de 1.500 vuelos solo en un día, un fenómeno que se ha repetido durante cuatro días consecutivos. La falta de personal en el control de tráfico aéreo continúa generando caos en los cielos.
Preocupación en el sector inversor y vislumbre de alivio
Los inversores están con la mirada atenta al impacto del cierre en el producto interno bruto (PIB), el empleo y la confianza del consumidor. Este último indicador se debilitó a principios de noviembre, alcanzando su punto más bajo en casi tres años y medio.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, advirtió que la economía podría contraerse durante el cuarto trimestre si el cierre persiste. Con la finalización del cierre, se reanudaría la publicación de datos económicos importantes, incluyendo el informe mensual de empleo, que ha tenido que ser postergado.
Morgan Stanley prevé que el primer dato macroeconómico relevante tras el cierre será el informe de empleo de septiembre. También mencionan que otros datos sobre la inflación y el gasto llegarán entre una y dos semanas después.
Entrada de resultados y recuperación del sector tecnológico
La semana comenzó en Wall Street con un intento de recuperación de las fuertes pérdidas de la semana anterior, especialmente en el ámbito tecnológico. Los inversores habían vendido acciones tecnológicas rápidamente, preocupados por las altas valoraciones del sector y un optimismo excesivo en torno a la inteligencia artificial, lo que sumó más presión en medio del “shutdown”.
Sin embargo, la situación parece mejorar un poco gracias a Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. La compañía reportó un crecimiento sólido en sus ingresos de octubre, beneficiándose de la elevada demanda impulsada por proyectos de inteligencia artificial.
En otro sentido, Pfizer tuvo una pequeña caída del 0,1% tras cerrar un acuerdo de 10.000 millones de dólares para adquirir a Metsera, una empresa que desarrolla medicamentos contra la obesidad, después de una intensa competencia en el sector biotecnológico. Mientras tanto, Tyson Foods vio un incremento del 2,3% al predecir ingresos anuales superiores a las expectativas, confiando en que la demanda de pollo equilibrará cualquier debilidad en su división de carne de res.
Envirotech Vehicles Inc también tuvo un día positivo, aumentando un 5,7% luego de anunciar que aseguró depósitos para 80 drones de gran capacidad. Esto representa una expansión significativa en el mercado de drones de la compañía.
El calendario de resultados empieza a despejarse tras la actividad intensa de la semana pasada, con solo Cisco Systems y Walt Disney programados para presentar sus informes esta semana.
Cliff Asness: el mercado en EEUU está caro, pero no en territorio de burbuja
En una conversación reciente, Cliff Asness, cofundador de AQR Capital Management, comentó que la diferencia entre las acciones más caras y las más baratas actualmente se sitúa en el percentil 75 a 80, lo que significa que las valoraciones están más estiradas que en el 25% de los casos históricos.
Según Asness, la gente está pagando mucho por las acciones que prefieren, más de lo habitual. A pesar de esto, enfatiza que “no estamos en niveles de burbuja” aún. Sin embargo, mostró preocupación por las altas valoraciones que podrían impactar a largo plazo.
Su fondo de estrategia múltiple, AQR Apex, ha tenido un buen rendimiento del 15,6% hasta el tercer trimestre, impulsado por sus modelos de selección de acciones. A lo largo de su carrera, Asness solo ha gritado “burbuja” en dos ocasiones: durante las puntocom y posiblemente un año antes de lo esperado en 2019.
El experto resaltó que aunque las altas valoraciones no predicen un colapso inmediato, sí podrían señalar problemas futuros. “Una valoración muy alta no significa que se avecine un colapso; podría marcar una década decepcionante”, concluyó con un tono reflexivo.