Wall Street sube hasta 1,4% ante posibles cambios en IA
Los principales índices de Wall Street terminaron el martes con un buen cierre, gracias a un aumento en las compras de acciones en los sectores de salud y consumo. Esto compensó las caídas en muchas empresas de microchips. La idea de que podría haber un recorte en las tasas de interés sigue en el aire, especialmente tras conocerse que las ventas minoristas en EE. UU. mostraron un crecimiento más lento de lo esperado.
En este marco, el índice Dow Jones de Industriales subió un 1,4%, alcanzando los 47.112,14 puntos. Por su parte, el S&P 500 ganó un 0,9%, cerrando en 6.765,88 puntos, y el Nasdaq Composite se apreció un 0,7%, llegando a 23.025,59 puntos.
Las ventas minoristas de septiembre se desaceleraron
Este optimismo en el mercado se vio estimulado por los comentarios de varios miembros de la Reserva Federal (Fed), lo que generó expectativas sobre un posible recorte de tasas en diciembre. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, mencionó que el banco podría bajar las tasas a corto plazo para apoyar el mercado laboral, un sentimiento compartido por otros como Christopher Waller y Mary Daly.
El Wall Street Journal informó que estos funcionarios cercanos a Jerome Powell, el presidente de la Fed, están preparando el terreno para una reducción de tasas en la reunión del 9 al 10 de diciembre. Sin embargo, esta decisión podría enfrentar resistencia en un comité de fijación de tasas que está cada vez más dividido, especialmente porque la falta de datos claros para octubre deja a la Fed en una situación incierta antes de su última reunión del año.
En este contexto, las ventas minoristas en EE. UU. mostraron un aumento del 0,2% en septiembre, lo que representa una desaceleración respecto al incremento del 0,6% en agosto. Los economistas esperaban un crecimiento del 0,4%. Esta información, que se dio a conocer con retraso por el cierre de 43 días del gobierno, mantuvo la posibilidad de un recorte de tasas en diciembre alrededor del 80%, según los analistas.
El dato del índice de precios PCE, que es el indicador de inflación preferido por la Fed, se publicará el miércoles.
Jornada compleja para el sector de los microprocesadores
Las acciones de las principales empresas del sector de microprocesadores sufrieron caídas significativas después de conocerse un acuerdo clave entre Meta Platforms y Google. Este acuerdo podría cambiar las reglas del juego en el mundo de la inteligencia artificial.
El lunes se supo que la matriz de Facebook estaba en conversaciones para invertir miles de millones en integrar las TPUs de Google (Unidades de Procesamiento Tensorial) en sus centros de datos a partir de 2027. Estas TPUs son especializadas en acelerar procesos de inteligencia artificial, utilizadas en la nube de Google para entrenar y ejecutar modelos de aprendizaje automático.
Esta noticia benefició a Alphabet, cuyo valor de capitalización se aproxima a los 4 billones de dólares. Actualmente, está valorada en 3,8 billones, siendo la tercera compañía más valiosa, solo detrás de Apple y Nvidia. Sin embargo, el sector de semiconductores se vio afectado, ya que se estima que Google podría restar hasta un 10% de los ingresos anuales de Nvidia, disminuyendo así la dependencia de Meta de los chips de Nvidia. Las caídas más considerables en este sector fueron para Advanced Micro Devices (-4%), Nvidia (-2,6%) y Arm Holdings (-2,4%).
Trimestrales ya en la recta final y acciones destacadas de Wall Street
El periodo de informes trimestrales se acerca a su final, aunque aún hay varias empresas presentando sus resultados. Dell Technologies (-1%) será la que encabece esta presentación después del cierre de Wall Street. La compañía, que tiene como clientes a empresas como CoreWeave (-3,1%) y la startup de inteligencia artificial xAI de Elon Musk, casi duplicó su objetivo de crecimiento de beneficios para los próximos cuatro años en octubre, destacando la creciente demanda de sus servidores para modelos de inteligencia artificial.
Las acciones de Abercrombie & Fitch subieron un impresionante 37,6% después de que la minorista de ropa ajustara al alza su pronóstico de ganancias por la fuerte demanda de sus productos. Similarmente, Kohl’s avanzó un 42,4% tras elevar su pronóstico de ganancias por segunda vez este año, con la esperanza de impulsar la demanda con nuevas colecciones y promociones.
Además, Best Buy creció un 5,3%, reportando resultados mejores a los esperados para el tercer trimestre del año fiscal 2025 y elevando sus proyecciones. Por su parte, Dick’s Sporting Goods tuvo un leve aumento del 0,2% a pesar de presentar ganancias que no cumplieron con las expectativas, aunque mejoró sus perspectivas para el resto del año en su negocio central.