FinanzasÚltimas Noticias

Wall Street: Optimismo en el mercado y nuevas proyecciones

En los últimos días, Wall Street ha mostrado un crecimiento moderado, impulsado por la reciente revisión al alza de las proyecciones para el S&P 500 por parte de Citigroup. Esta nueva estimación prevé que el índice alcance los 6.600 puntos para fin de año, superando la meta anterior de 6.300 puntos. Este optimismo se fundamenta en la expectativa de que los recortes de impuestos puedan contrarrestar los efectos negativos de los aranceles sobre las acciones estadounidenses.

Los ejecutivos del banco han señalado que más del 81% de las compañías que componen el índice han superado las expectativas de ganancias, lo que refuerza la confianza en la recuperación del mercado. A pesar de las preocupaciones por los aranceles, hasta ahora no se han observado impactos significativos en las utilidades de las empresas.

Los ejecutivos del banco de Wall Street detallaron que la baja de impuestos en EEUU podría favorecer al S&P 500.

Expectativas de crecimiento y señales mixtas

Citi también ha elevado sus proyecciones de beneficios por acción para 2025 a u$s272, y para 2026 a u$s308. Esto sugiere que el S&P 500 podría alcanzar los 6.900 puntos a mediados del próximo año, lo que representaría un aumento del 8% respecto al nivel estimado para este año. Sin embargo, el panorama es mixto, ya que un reciente sondeo de Bank of America reveló que el 91% de los gestores de fondos considera que las acciones estadounidenses están sobrevaluadas tras el reciente repunte.

A pesar de estas advertencias, el mercado ha encontrado soporte en las expectativas de alivios fiscales y posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Este rally ha estado fuertemente concentrado en las grandes tecnológicas, como Nvidia y Microsoft, que representan una parte significativa de las ganancias del S&P 500.

Perspectivas a corto plazo y factores a considerar

A medida que el mercado avanza, todos los ojos están puestos en el próximo informe de resultados de Nvidia, programado para el 27 de agosto. Citi confía en que el liderazgo de las grandes tecnológicas, impulsado por la inteligencia artificial, se mantendrá. Sin embargo, también advierte que es crucial vigilar los factores macroeconómicos y cíclicos que podrían afectar el rumbo de la renta variable.

Los analistas de Citi han indicado que la trayectoria alcista del S&P 500 requerirá que se mantenga el liderazgo en crecimiento de las empresas de gran capitalización. Esta situación sugiere que la expansión entre sectores será fundamental para impulsar la acción de los precios en el futuro.

Con un panorama de expectativas mixtas y un enfoque en las grandes tecnológicas, los inversores deben prepararse para un mercado en constante evolución, donde los cambios en la política económica y las condiciones globales jugarán un papel crucial.

Te invitamos a mantenerte informado sobre las tendencias del mercado y a considerar cómo estos desarrollos pueden impactar tus decisiones de inversión. Compartir esta información puede ser valioso para otros interesados en el ámbito financiero.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo