Wall Street opera en alza ante posibles avances en negociaciones EEUU-China

Los ojos del mundo están puestos en la próxima reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, programada para la semana que viene. Entre los temas que llevarán a la mesa, destacan las tierras raras, el fentanilo y las exportaciones de soja. Esta cita promete ser clave en las relaciones entre los dos gigantes económicos.

Mientras tanto, en la Bolsa de Nueva York, los índices arrancan la jornada con movimientos mixtos en la preapertura de este martes. Esta situación no se debe solo a la presentación de resultados empresariales, sino también a la expectativa en torno a las negociaciones comerciales.

En este contexto, el índice S&P 500, que reúne a las empresas más relevantes, muestra un leve aumento del 0,17%. Por otro lado, el Nasdaq Composite, enfocado en tecnología, registra una caída del 0,08%, mientras que el Dow Jones se apoya en un crecimiento del 0,88%. Cada punto porcentual aquí cuenta, sobre todo para los inversores que siguen de cerca cada movimiento.

Ajustando la mirada en los reportes de hoy, se conocieron los resultados financieros de Coca-Cola, los cuales superaron las expectativas, impulsando sus acciones al alza. Para el cierre del día, los ojos estarán en Netflix y Texas Instruments, que también presentarán sus números.

En el ámbito internacional, Donald Trump ha advertido que Estados Unidos no permitirá que China “juegue al juego de las tierras raras”. Exige, además, la detención de los envíos de fentanilo y la reanudación de las compras de soja. Esto llega justo antes de una nueva ronda de negociaciones en Malasia, con un frágil alto el fuego comercial que se acerca a su fin el 10 de noviembre.

Las claves en los mercados globales

En cuanto a la situación de los mercados en otros lugares del mundo, la tendencia es positiva. En Europa, el índice Euro Stoxx sube un 0,11%, alcanzando un nuevo máximo histórico. En la bolsa local, también hay subas significativas: el DAX alemán y el CAC francés crecen 0,15% y 0,64%, respectivamente. Más allá de la eurozona, el FTSE británico avanza un 0,20%.

Pasando a Asia, el Hang Seng de Hong Kong incrementa 0,65%, y la bolsa de Shanghái lo hace en un 1,36%. El Nikkei 225 japonés finaliza con un incremento de 0,27%, alcanzando su máximo histórico, gracias a la llegada de Sanae Takaichi al cargo de primera ministra.

Así, mientras el mundo observa las negociaciones entre EE. UU. y China, los mercados se mueven, y cada dato económico cuenta en la balanza de la inversión.

Botão Voltar ao topo