Wall Street opera con cautela en premarket por resultados inciertos
Los índices de Wall Street comienzan la jornada con ligeras bajas este jueves. Ayer, los resultados financieros de grandes empresas como Tesla y otras del sector tecnológico no lograron impresionar a los inversores, un panorama que se complica aún más por las crecientes tensiones comerciales entre EEUU y China.
En este ambiente incierto, el S&P 500 baja un 0,07% en el “premarket”, mientras que el Nasdaq, que agrupa a las empresas tecnológicas, también cede un 0,07%. El Dow Jones no se queda atrás, con una caída del 0,14%.
Entre las acciones que más crecen en este contexto están West Pharmaceutica (+7,22%), Dow Inc (+6,04%) y Las Vegas Sand (+5,6%). Sin embargo, los que sufren perdidas son Molina Healthcare (-0,10%), Centene Corp (-0,09%) y IBM, que se desploma un 7,29%.
La situación se manifiesta de forma mixta en otras partes del mundo. En Europa, el Euro Stoxx sube un 0,35%, pero el DAX alemán baja un 0,11%, mientras que el CAC francés prospera con un aumento del 0,44%. Fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido también está en alza con un 0,62%.
En Asia, el ambiente es algo más positivo. El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,72% y la bolsa de Shanghái incrementó un 0,22%. En contraste, el Nikkei 225 japonés retrocede un 1,35% y el Kospi surcoreano se baja un 0,98%.
Balances decepcionantes para Wall Street
IBM tuvo un desempeño flojo en la previa, debido a una desaceleración en su crecimiento en el sector de software en la nube. Por otro lado, Texas Instruments retrocede un 0,6% después de ajustar a la baja su previsión para el cuarto trimestre, algo que no gustó a los analistas.
El caso más sorprendente es el de Tesla, reconocido como uno de los líderes del sector tecnológico. Aunque reportó ingresos trimestrales récord y un flujo de caja mejorado gracias a un aumento en las entregas de vehículos, las acciones cayeron un 3,3% en el premarket. Esto se debe a que los márgenes del negocio automotriz están por debajo de los niveles del año pasado, influenciados por el aumento de costos operativos y cambios en la mezcla de ventas.
Para hoy, se esperan los resultados de Intel, y la próxima semana será un momento clave con informes de gigantes como Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon y Meta.
Las negociaciones con China y la Fed en la mira
Las tensiones comerciales entre EEUU y China siguen siendo un tema central de preocupación. Un informe reciente de Reuters sugiere que la administración Trump considera prohibir las exportaciones chinas que utilicen software estadounidense, lo cual podría entorpecer la tan esperada reunión entre Trump y el presidente chino Xi Jinping.
Por otro lado, los inversores también están atentos al índice de precios al consumidor (IPC) de EEUU que se publicará el viernes. Este dato podría influir en las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión de octubre.
Además, el cierre parcial del gobierno federal ha complicado la divulgación de datos económicos importantes, lo que genera más incertidumbre en el mercado.