Wall Street desciende 1,2% a la espera de datos laborales en EEUU
El índice Dow Jones de Industriales tuvo una caída del 1,2% y se ubicó en 46.590,49 puntos. En la misma línea, el S&P 500 perdió 0,9%, cerrando en 6.679,98 puntos, mientras que el Nasdaq Composite bajó 0,8%, alcanzando los 22.708,08 puntos.
Pronto se publicará el informe de empleo de Estados Unidos correspondiente a septiembre, programado para el jueves. Sin embargo, algunos comentarios desde la Casa Blanca sugieren que los datos de octubre podrían no ser del todo confiables.
La Reserva Federal ha reducido las tasas de interés en sus dos últimas reuniones, pero hay inquietudes sobre si el banco está tomando decisiones sin contar con información económica actualizada. Por eso, muchos apuestan a que no habrá cambios en los costos de endeudamiento el próximo mes. Actualmente, las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos son de poco más del 40%, un descenso frente a más del 60% que se estimaba a principios de mes.
Nvidia acapara la atención de los inversores
Las acciones de Nvidia (-1,8%) estarán en el centro de las miradas este miércoles. Se espera que sus resultados sirvan de termómetro para el crecimiento de la inteligencia artificial. Los analistas prevén que la compañía muestre un trimestre excepcional, lo que genera expectativas muy altas, considerando su enorme valoración de 5 billones de dólares.
Nvidia fue también un factor clave en la reciente caída de las acciones tecnológicas, ya que muchos inversores comienzan a dudar de los altos precios que alcanzaron estas acciones, fundamentados por el auge de la IA. Sumado a esto, la situación de Nvidia se complicó cuando se informó que el inversor Peter Thiel vendió casi 100 millones de dólares de su participación en la empresa.
Durante esta semana, también se darán a conocer los resultados de importantes retailers como Target (-1,5%) y Walmart (+0,4%), programados para miércoles y jueves, respectivamente. Estos reportes, junto a los de Home Depot (-1,1%), Lowe’s Companies (-1,2%) y TJX Companies (-0,6%), ofrecerán una visión más clara sobre el comportamiento del consumidor en EE.UU.
En otros mercados, las acciones de Alphabet subieron un 3,1% después de que Berkshire Hathaway anunciara una nueva participación en la compañía. Esta decisión complementa el período de liderazgo de Warren Buffett al frente del conglomerado.
Por otro lado, Carvana y CarMax vieron caídas del 0,6% y 6,7%, respectivamente, tras el anuncio de Ford Motor (-2,3%) sobre su alianza con Amazon (-0,7%) para la venta de vehículos usados a través de la plataforma del gigante del comercio electrónico.
Las acciones de Arcutis Biotherapeutics Inc subieron un 4,5% después de que la FDA aceptara su solicitud para ampliar el uso de su tratamiento para psoriasis en niños más pequeños, con una fecha límite para las acciones establecida para el 29 de junio de 2026.
Morgan Stanley prevé un salto al liderazgo de las acciones de EE.UU.
Según un análisis de Morgan Stanley, las acciones estadounidenses están en camino de liderar los mercados bursátiles globales el próximo año. Se espera que EE.UU. “supere al resto del mundo en 2026”, apoyado por un fuerte apalancamiento operativo, políticas monetarias favorables y posibles ganancias de eficiencia gracias a la IA.
En su nota sobre la Perspectiva de Estrategia Global 2026, mencionan que estos factores respaldan su previsión de un Beneficio por Acción (BPA) superior al consenso para los siguientes dos años.
Japón se posiciona como el segundo mercado preferido, con una narrativa positiva similar a la de EE.UU. En cambio, se prevén menos dificultades para Europa y los mercados emergentes, a excepción de Brasil e India.
Hablando de tasas, Morgan Stanley aconseja una posición sobre ponderada en duración a inicios de 2026, ya que anticipan que los rendimientos permanecerán estables, con un repunte a medida que la Fed realice recortes de 50 puntos básicos en el primer semestre.
Se estima que los rendimientos del Tesoro a 10 años caigan al 3,75% a mediados de año y terminen 2026 en 4,05%. Se espera que el BCE reduzca hasta el 1,50% y permanezca en ese nivel, mientras que los bonos británicos alcanzarán aproximadamente 3,90% a medida que el Banco de Inglaterra se dirija hacia el 2,75%.
Finalmente, se menciona que los mercados de divisas podrían enfrentar volatilidad, ya que Morgan Stanley anticipa un “año turbulento por delante”. La renta fija de mercados emergentes sigue siendo atractiva, con rendimientos prometedores en la primera mitad de 2026, especialmente en créditos calificados como BB y en materias primas. El banco prefiere los metales sobre la energía, destacando al oro como su “principal elección” debido a los desafíos de suministro de cobre y aluminio.