Wall Street cierra la semana en récord antes de decisión clave
Los primeros movimientos en Wall Street este viernes parecen indicar un día un poco a la baja. Esto después de que la bolsa estadounidense alcanzara su punto más alto ayer, todo gracias a los últimos datos sobre la inflación minorista en Estados Unidos.
En la otra parte del mundo, las bolsas de Asia mostraron resultados mixtos. Por ejemplo, la plaza de Shanghái en China bajó un 0,12%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió un 1,16%. El Nikkei 225 de Japón también se movió al alza, registrando un incremento del 0,93%.
Ya en el viejo continente, el clima no es precisamente positivo. El índice paneuropeo Euro Stoxx cayó un 0,35%, mientras que el DAX alemán y el CAC francés bajaron un 0,22% y un 0,46%, respectivamente. Sin embargo, hay un rayo de sol: el FTSE británico logró subir un 0,37%.
Wall Street en su nuevo récord
En la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales se mueve un 0,19% hacia abajo, el S&P 500 también disminuye 0,11% y el Nasdaq Composite se encuentra estable en el “premarket”.
Antes de que arranque oficialmente la jornada en el mercado estadounidense, hay algunas acciones que ya están causando revuelo, como GlucoTrack, que se dispara un 112,32%, seguida de Vestand con un 72,02% y HCW Biologics que sube un 71,99%. ¡Datos sorprendentes, sin dudas!
Ayer, el S&P 500 cerró en 6.587,47 puntos, marcando un nuevo récord histórico. En lo que va de este año, este índice ha contado con un incremento del 17,72%. Estos números son importantes para quienes siguen de cerca el comportamiento del mercado.
La jornada de hoy no traerá consigo datos macroeconómicos relevantes, aunque sí se espera la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, algo que siempre genera interés.
Rumbo a la próxima semana: la mirada en la Fed
La próxima semana habrá mucha expectativa en torno a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, programada para el miércoles 17 de septiembre. Allí, muchos esperan que el presidente de la Fed, Jerome Powell, anuncie un recorte de tasas de 25 puntos básicos, que sería el primero de 2025.
Además, es probable que se discutan nuevas reducciones en los tipos de interés en las próximas reuniones del año. Los inversores estarán muy atentos a cómo se desarrollen los eventos, especialmente en el contexto de la inflación y el crecimiento económico.