Wall Street cierra en rojo por temores de guerra comercial

El índice Dow Jones de Industriales terminó la jornada con una caída del 0,71%, quedando en 46.590,41 puntos. Por su parte, el S&P 500 bajó un 0,52%, cerrando en 6.700,48 puntos, mientras que el Nasdaq Composite sufrió una deprecación del 0,93%, llegando a 22.740,40 puntos.

En medio de esto, se suspendió una posible cumbre entre Donald Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin. Según reportes, funcionarios rusos indicaron que no había intención de poner fin a la guerra en Ucrania.

Los inversores tienen la mirada puesta en el índice de precios al consumidor de EE. UU. que se dará a conocer el viernes. Este dato podría consolidar las expectativas sobre un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión de octubre. Sin embargo, el cierre parcial del gobierno federal está complicando la difusión de información económica clave, lo que alimenta aún más la incertidumbre.

Acciones destacadas de Wall Street

Las acciones de Netflix se desplomaron un 10% tras anunciar un margen operativo del 28% en el tercer trimestre, que no cumplió con las expectativas. Esta caída se debió sobre todo a cargos por una disputa con las autoridades fiscales de Brasil. Aun así, reportaron un crecimiento en ingresos y ganancias, impulsados por su mejor trimestre histórico en ventas de publicidad y un aumento en el número de suscriptores.

Por otro lado, la compañía de juguetes Mattel perdió un 2,7% después de no alcanzar las estimaciones y reportar menores ventas en América del Norte. En otro reporte, AT&T también vio caer sus acciones en un 1,9%, a pesar de sumar más suscriptores de lo previsto, gracias a atractivos planes en el competitivo mercado de telefonía móvil.

Las acciones de GE Vernova cayeron un 1,5% luego de no cumplir con las expectativas de ganancias, a pesar de que los ingresos superaron las previsiones gracias al incremento en su cartera de pedidos. En contraposición, Hilton Worldwide subió un 3,4% al superar las expectativas de ganancias trimestrales, a pesar de recortar sus pronósticos de ingresos por habitaciones para 2025.

Las acciones de Apple tuvieron una ligera caída del 1,6% después de que se comunicara una drástica reducción en la producción del iPhone Air, atribuido a una demanda más débil de la esperada fuera de China. Por su parte, la matriz de Google, Alphabet, creció un 0,4% al recuperarse de una caída previa, impulsada por anuncios sobre avances en computación cuántica.

El gigante automotriz Tesla (con una caída del 0,8%) está por presentar sus resultados, lo que marcará el inicio de los informes de un grupo tecnológico conocido como los “Magnificent Seven”.

Jim Chanos alerta sobre riesgos en el gasto en IA

El reconocido vendedor en corto Jim Chanos ha encendido las alarmas sobre el actual ciclo financiero, describiéndolo como “bastante extremo” después de años de mercados en alza. Comparó el actual auge en el gasto de capital en inteligencia artificial con la expansión de internet de los años 90, afirmando que la IA es el fenómeno que podría convertirse en el núcleo de esta fase.

En una reciente intervención, Chanos mostró preocupación por el flujo de capital hacia infraestructura de IA, señalando que esta inversión supera los 100.000 millones de dólares que se destinaron a proveedores en la era de las puntocom. Afirmó que empresas como Nvidia y Microsoft están lidiando con preocupaciones sobre la vida útil y depreciación, así como con enormes necesidades de capital.

Chanos también citó a OpenAI como un ejemplo de esta batalla por el financiamiento, mencionando que se espera que genere 13.000 millones de dólares en ingresos este año y 30.000 millones el próximo, pero enfrenta “necesidades de gasto de capital de cientos de miles de millones de dólares”. En su análisis, alertó que ciclos prolongados de mercado suelen conducir a estándares más laxos, erosionando la confianza de los inversores, dando ejemplos de préstamos de alto riesgo y otros casos llamativos.

La situación está en constante evolución, y todos estos movimientos están generando un ambiente de expectativa entre los inversores.

Botão Voltar ao topo