Wall Street cae tras reunión entre EE.UU. y China y caída de Meta
Los mercados han comenzado la jornada en baja este jueves, continuando la tendencia que se vio en la ronda anterior. Todo esto tras la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, dos figuras centrales en la economía global. Además, la preocupación entre los inversores ha crecido a raíz de los gastos proyectados por Meta, la empresa matriz de Instagram y WhatsApp.
El S&P 500, que agrupa a las principales empresas cotizantes en la bolsa de Nueva York, está cayendo un 0,27%. Por otro lado, el Nasdaq Composite, enfocado en tecnología, sufre una caída aún mayor del 0,74%. En contraposición, el índice Dow Jones tiene un pequeño repunte, avanzando un 0,54%. Así, se configura un panorama mixto en los mercados.
Gran parte de la preocupación proviene de Meta, cuya acción se desplomó un 10% tras resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. La compañía ha pronosticado un aumento considerable en sus gastos de capital el año próximo, principalmente por inversiones en inteligencia artificial, lo que ha generado inquietud entre los inversores.
Otro elemento a tener en cuenta hoy son los balances de Apple y Amazon, que se publicarán más tarde, y que podrían influir en la dirección de los mercados.
La reunión entre Trump y Xi Jinping
La reunión entre Trump y Xi se describió como positiva, trayendo algunos resultados concretos. Según el presidente estadounidense, se acordó la reducción de los aranceles al fentanilo del 20% al 10%. Esto significa que la tasa arancelaria general se situará en un 47%. Este tipo de acuerdos intenta facilitar un clima más amigable entre las dos potencias.
Durante la reunión, se abordaron temas clave como la compra de chips por parte de China, que se espera incluirá adquisiciones de Nvidia y otras empresas. Además, se discutieron futuras colaboraciones sobre exportaciones de tierras raras, lo que podría tener un impacto significativo en la cadena de suministro global.
Pese a los avances, Trump admitió que muchos temas quedaron fuera de la mesa, como la situación de Taiwán y las compras de petróleo ruso. Sin embargo, ambas partes se comprometieron a trabajar por una mejora en las relaciones comerciales.
Las bolsas en Asia y Europa
Más allá de Nueva York, los mercados en Europa también enfrentan descensos. El índice Euro Stoxx retrocede un 0,16%, con movimientos mixtos en distintas bolsas: el DAX alemán avanza levemente un 0,05% y el CAC francés cae un 0,46%. En el Reino Unido, el FTSE presenta una caída mínima de 0,03%.
Por su parte, en Asia las tendencias son variadas: el Hang Seng de Hong Kong disminuye un 0,24%, mientras que la bolsa de Shanghái baja un 0,73%. En contraste, el Nikkei 225 japonés y el Kospi surcoreano experimentan ligeras subas del 0,07% y 0,17%, respectivamente.
El panorama es complejo y dinámico, y los inversores estarán atentos a cómo evolucionan estos eventos en la economía global.