Wall Street cae tras el fin del shutdown y espera datos económicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un proyecto de ley el miércoles en el Despacho Oval, poniendo fin al cierre del Gobierno. Esto significa que pronto comenzarán a publicarse datos económicos que estaban pendientes.

Las primeras cifras que se esperan son las de empleo de octubre. Lo que se busca ver es si estos números coinciden con las encuestas privadas, que han mostrado cierta debilidad en el mercado laboral. Todo esto se da antes de la última reunión de la Reserva Federal, programada para el 10 de diciembre.

Las claves de Wall Street en la jornada

En un contexto algo revuelto, el índice S&P 500, que incluye las empresas más relevantes de la bolsa neoyorquina, bajó un 0,78%. Por su parte, el Nasdaq Composite, que se enfoca en el sector tecnológico, retrocedió un 1,34%. El indicador industrial Dow Jones también tuvo su caída, aunque más leve, del 0,20%.

Entre las acciones que mejor desempeño tuvieron, destacan Cisco Systems con un aumento del 5,9%, Trane Technologies que subió un 3,5%, y Nike que avanzó un 2,9%. En el lado opuesto, Walt Disney sufrió una baja del 6,4% y Dollar Tree retrocedió un 3,6%.

De cara al cierre del año, la mayoría de los índices de Wall Street han tenido un 2025 cargado de alzas y alcanzaron máximos históricos. Solo en los últimos seis meses, el Nasdaq creció un 26%, el S&P 500 un 16,3% y el Dow Jones un 14,5%.

Michael Burry dio de baja su fondo de inversión

Una de las sorpresas del día fue la decisión de Michael Burry, famoso por sus apuestas exitosas contra el mercado inmobiliario estadounidense en 2008, de disolver su fondo de cobertura, Scion Asset Management. Esta baja permite que el fondo no tenga que entregar informes al regulador ni a ninguna entidad estatal.

En marzo, Burry gestionaba unos u$s155 millones en activos, y su estrategia había sido objeto de análisis para detectar posibles burbujas en el mercado. Recientemente, Burry ha intensificado sus críticas a grandes empresas tecnológicas, como Nvidia y Palantir, cuestionando el creciente interés en la infraestructura en la nube y acusando a estos gigantes de utilizar contabilidades agresivas para inflar los beneficios de sus inversiones en hardware.

Las bolsas en Asia y Europa

En otras partes del mundo, el panorama es mixto. En Europa, el índice Euro Stoxx cayó un 0,28%. En el ámbito local, el DAX alemán retrocedió un 0,80%, mientras que el CAC francés subió un 0,39%. Fuera de la zona euro, el FTSE británico se dejó un 0,81%.

Mientras tanto, en Asia, el Hang Seng de Hong Kong tuvo un aumento del 0,56%, y la bolsa de Shanghái subió un 0,73%. Japón también vio números positivos con el Nikkei 225 avanzando un 0,43% y el Kospi surcoreano saltando un 0,49%.

Botão Voltar ao topo