Wall Street avanza tras recorte de tasas y reunión Trump-Xi
Los inversores han recuperado un aire de optimismo, especialmente con todo lo que está sucediendo en el ámbito de las negociaciones entre Estados Unidos y China. También están atentos a la posible reducción de tasas de la Reserva Federal (Fed) y a los resultados financieros de algunas grandes empresas de la bolsa neoyorquina. Estos elementos están generando un clima de expectativa interesante.
Los principales índices de Wall Street están mostrando un buen desempeño este lunes, continuando la tendencia positiva del viernes pasado. Esta semana es clave para el mercado. Varios gigantes de la tecnología van a presentar sus balances, y el miércoles se espera el anuncio del recorte de tasas que ya está prácticamente descontado. Además, hay un creciente optimismo por la reunión entre el presidente de EE. UU. y Xi Jinping, líder de China.
En medio de este panorama alentador, el índice S&P 500 ha aumentado un 0,97%, y el Nasdaq Composite, que se especializa en empresas tecnológicas, sube un 1,6%. El Dow Jones, por su parte, se mueve un 0,5% al alza. Las noticias son buenas, y eso se ve reflejado en las cifras.
Las acciones de empresas como Intel y Nvidia están en alza, con subidas del 3,8% y 2,5%, respectivamente. Sin embargo, Ford ha tenido un queda negativo, cayendo un 3,7%. Esta semana, cinco de las conocidas “siete magníficas” tecnológicas —como Apple, Microsoft, Google, Amazon y Meta— compartirán sus resultados trimestrales, lo que sin duda será seguido de cerca.
El panorama para el resto del año también pinta bien. Los índices de Wall Street están registrando subas significativas y alcanzando máximos históricos. En los últimos seis meses, el Nasdaq ha subido un impresionante 33,5%, mientras que el S&P 500 lo acompaña con un aumento del 22,9% y el Dow Jones, con un 17,68%.
Claves Económicas de la Semana
Con el optimismo de regreso, los inversores están atentos a lo que ocurra en las negociaciones entre EE. UU. y China. Este último domingo, funcionarios de ambos países acordaron un marco para un acuerdo comercial, que será decidido por Trump y Jinping al final de esta semana en Corea del Sur.
Un acuerdo comercial podría significar el fin de los aranceles más altos por parte de EE. UU. y la reducción de controles chinos sobre las exportaciones de tierras raras. Esto aliviaría algunas preocupaciones en Wall Street sobre la posibilidad de que una tregua comercial se quiebre.
Otro pilar importante será la reunión de política monetaria de la Fed, que se llevará a cabo entre martes y miércoles. Se espera que el banco central reduzca las tasas en 25 puntos básicos.
Mercados en Asia y Europa
La situación global parece positiva. En Europa, el Euro Stoxx ha subido un 0,61% y ha alcanzado un nuevo récord. A nivel local, el DAX alemán se incrementa un 0,25% y el CAC francés lo hace un 0,2%. Fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido ha caído levemente, un 0,05%.
En Asia, el Hang Seng de Hong Kong aumentó un 1,05%, la bolsa de Shanghái en China subió un 1,2%, mientras que el Nikkei 225 japonés creció un 2,3%. El Kospi surcoreano también tuvo un buen desempeño, saltando un 2,6%.
¡Información importante como esta sólo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!